4 de septiembre de 2025
El responsable de Comercio en el Parlamento Europeo cuestionó el pacto comercial entre la UE y Estados Unidos

La disposición, redactada en menos de cuatro páginas, deja excluidos temporalmente importantes bienes alimentarios e industriales y genera reacciones encontradas entre representantes del sector privado y agrupaciones políticas
El grupo Socialistas y Demócratas, al que pertenece Lange, manifestó su rechazo, pero sus 136 escaños sobre 720 no bastan para bloquear el proceso si otros bloques ofrecen su apoyo.
Todavía se desconocen las enmiendas que podrían plantear los sectores críticos, dado que el debate parlamentario se encuentra en sus primeras etapas. Mientras tanto, la Comisión Europea busca defender el acuerdo ante las críticas.Junto a las dudas políticas, se suman las incertidumbres legales sobre el mecanismo utilizado por Trump para imponer los aranceles. Según AP, el presidente estadounidense recurrió a una ley de emergencia nacional de 1977, pero su legitimidad fue cuestionada ante los tribunales.
Recientemente, un tribunal de apelaciones respaldó un fallo que invalida el derecho presidencial a establecerAlgunos diputados expresaron su inquietud por la evolución de la relación comercial con Washington. Saskia Bricmont, diputada del grupo Verdes/Alianza Libre Europea, advirtió de posibles exigencias unilaterales adicionales de la administración Trump, como la amenaza de nuevos aranceles en respuesta a normativas digitales europeas, asunto no contemplado en el texto actual, pero que podría convertirse en un nuevo foco de tensión.Este panorama posiciona a Europa en una coyuntura incierta en su política comercial internacional, obligada a encontrar un equilibrio entre la protección de sectores estratégicos y la necesidad de consolidar su presencia en el exterior ante un contexto global de proteccionismo y litigios legales.El desenlace dependerá de la capacidad de la Comisión y el Parlamento para forjar una posición común, así como de la dirección que adopten las autoridades estadounidenses y las decisiones finales de la Corte Suprema sobre los límites reales del poder presidencial para tomar medidas unilaterales en materia comercial.