3 de septiembre de 2025
Los economistas opinaron que el Gobierno abandonó la libre flotación del dólar en medio de la incertidumbre electoral

La medida podría generar incertidumbre en los mercados sobre la sostenibilidad del plan económico. Las reservas y el FMI, otra vez en la mira
“La apuesta es netamente a un trade electoral. Si el Gobierno pierde la confianza de la ciudadanía y obtiene un mal resultado en la provincia de Buenos Aires y en las intermedias de octubre, tendrá que convalidar un tipo de cambio más alto. La Argentina no tiene herramientas para vender dólares que no posee”, afirmó Romano.
El análisis de otros especialistas coincide con la preocupación. Christian Buteler, economista, opinó que la medida da otra señal de que el Gobierno prioriza contener el dólar antes de los comicios. Según su mirada, con la estrategia aplicada hasta ahora el dólar debía alcanzar el techo de la banda para justificar la venta por parte del Banco Central. Agregó: “Habían quedado en evidencia con las ventas que se detectaron la semana pasada”.Por su parte, Gabriel Caamaño, economista de Outlier, argumentó que la lógica del esquema previo se agotó. “El esquema de bandas murió, porque la lógica es no intervenir dentro de la banda”, destacó. Aseguró que “no me parece una buena señal. El Banco Central ya no acumulaba reservas bajo este esquema, razón por la cual el mercado consideraba insostenible el sistema pos elecciones. Que el Tesoro salga a vender o insinúe que venderá, priorizando el tipo de cambio, tampoco es una buena señal”.
Caamaño alertó que el Tesoro posee USD 1.700 millones en efectivo ante pagos a bonistas superiores a USD 4.000 millones previstos para enero. El economista destacó que la prioridad oficial radica en mantener el tipo de cambio hasta los comicios: “Confirman que el principal objetivo es sostener el dólar hasta las elecciones, hacen una apuesta electoral y ‘después veremos’. Esto puede aliviar el spot, los futuros y las tasas cortas en pesos, porque es un seguro de cambio, pero a largo plazo resulta perjudicial”.“También confirma el desorden de la política monetaria y cambiaria. Después de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, quedará un mes y medio hasta las de octubre. Esto no termina acá, no se resuelve este fin de semana, está ocurriendo todo demasiado rápido”, afirmó Caamaño.Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de Portfolio Personal Inversiones (PPI), consideró que el anuncio “está dentro del tono que venían teniendo. Lo veíamos en las restricciones de liquidez vía aumentos de encajes (empujando las tasas reales para arriba) e interviniendo en futuros. En esa tónica, creo que esto es una pieza más en ese rompecabezas, por lo menos, hasta la espera de la elección en Buenos Aires”.
Los estrategas de Morgan Stanley consideran a las elecciones provinciales del domingo como “
COMPARTIR:
Comentarios