El dólar oficial cerró con una leve baja a $1.375 tras el anuncio de que el Gobierno intervendrá en el mercado
Tras una nueva suba del dólar en el día de ayer, el Tesoro reveló que empezará a participar de la rueda cambiaria. Esto contradice el esquema de bandas de flotación y desinfla los precios
>El
dólar oficial cedió $10 con respecto al cierre de ayer y finalizó con una precio de
$1.375 para la venta en el
Banco Nación, en una jornada marcada por el anuncio del Gobierno de la intervención del Tesoro en el mercado de cambios.
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.La comunicación del secretario del funcionario del Palacio de Hacienda se produjo luego de la apertura de la rueda y cuando operadores de mercado comenzaban a advertir de una inusual presencia de oferta de dólares.El dólar blue cotizó en $1.330 para la compra y $1.350 para la venta, con una baja de 1,5% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.361, retrocediendo un 0,8%.Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,6% hasta $1.367,63, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 1,4% hasta los $1.371,55.Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el lunes en US$40.761 millones.Con información de NAPoco antes de las 15:30, el dólar Banco Nación se ubica en $1.375 y el dólar tarjeta opera a $1.787,50, ambos con una baja de 0,72%. El dólar blue registra una suba y cotiza a $1.370, lo que implica un alza de 1,10%. El dólar MEP se posiciona en $1.367, con una baja de 0,76%, mientras que una de las referencias del contado con liquidación marca $1.375, con un retroceso de 0,65%.El dólar en el mercado mayorista recortó de $1.380 a $1.360 antes de sostenerse en torno a ese nuevo nivel durante buena parte de la rueda cambiaria. Según operadores, la baja de la divisa tuvo ventas del Tesoro como principal causa.“Por lo que vi, la intervención oficial fue fuerte en el comienzo cuando el dólar estaba en $1.380, después no pareció haber más actividad de ese tipo (...) No hay que olvidar que el sistema es de pantalla Siega, no se sabe quién está en cada postura, lo sabe quien agrede la postura y hace la operación”, dijo Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.Por el momento, sin embargo, no hay confirmación oficial de las ventas. Voceros del Ministerio de Economía no habían respondido a consultas de Infobae al momento de esta publicación.El Gobierno de Javier Milei implementó desde hoy un cambio significativo en la política cambiaria sostenida desde la firma del último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril. En el aire de Infobae en Vivo, Cecilia Boufflet profundizó sobre la medida anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno: “Lo que está anunciando el Gobierno es que va a intervenir sobre el dólar. Básicamente, lo que le preocupa es que el dólar se vaya al techo de la banda y vaya a pelearle las reservas al Banco Central“.Tras el La cotización mayorista del dólar, que había tocado los $1.400 para la venta a principios de esta rueda según datos de Reuters, reacciona con bajas luego del anuncio de que habrá intervención oficial.El dólar oficial inicia la jornada en $1.385, el precio al que cerró ayer lunes, al igual que el dólar tarjeta, que se mantiene en $1.800. El dólar blue arranca en $1.355. Por su parte, el dólar MEP se ubica en $1.377,46 y el contado con liquidación en $1.384,26, ambos sin cambios en la última rueda. Estas cifras marcan el punto de partida para una nueva sesión en el mercado cambiario.El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al