Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 06:20 -

3 de septiembre de 2025

Los mochileros de la cocaína: condenaron a la caravana apresada en pleno monte salteño con 195 kilos de droga

El fallo fue del Tribunal Oral Federal N°2 y estableció penas de 10 y 8 años de prisión por el traslado masivo de estupefacientes

>Hace un año y cuatro días Los sentenciaron por transportar 195 kilos de cocaína a través de una zona de selva cercana a la ciudad de Embarcación y en las inmediaciones de la frontera con Bolivia.

Según el portal Fiscales, el fallo del Tribunal Oral Federal N°2 de Salta se dictó el 11 de agosto pasado y estableció penas de 10 años de prisión para Ramón Bernabé Saban y de 8 años para Eduardo Aníbal Saban, Miguel Matorras y Juan Franco González, tras considerar probada su responsabilidad en el traslado masivo de estupefacientes y el uso no autorizado de armas de fuego.

El hallazgo se produjo el 28 de agosto de 2024, cuando los gendarmes observaron a un hombre vestido con ropa mimetizada y portando una escopeta, quien encabezaba una larga fila de personas cargando mochilas. Esta columna se internó rápidamente nuevamente en la selva, según la reconstrucción presentada en la audiencia de formalización de la causa.

La operación concluyó durante la noche, cuando interceptaron a la caravana en pleno monte, a corta distancia de otro claro donde planeaban entregar el cargamento. Durante la irrupción policial en la oscuridad del bosque, los mochileros reaccionaron huyendo entre matorrales y ramas caídas.

Ramón Saban fue detenido mientras portaba una escopeta calibre 38. Poco después, Miguel Matorras quedó bajo custodia y, junto a ellos, las fuerzas federales secuestraron dos mochilas con 33 kilos de cocaína.

La fiscalía dispuso un operativo de rastrillaje al amanecer, lo que derivó en la captura de Eduardo Saban y Franco González, hallados cuerpo a tierra entre la maleza: ambos intentaron permanecer ocultos hasta que el peligro pasara.

La fiscalía señaló que la modalidad empleada incluía mochilas camufladas, linternas iguales y un sendero meticulosamente planeado para dificultar la labor policial y facilitar el tránsito de los portadores desde la frontera con Bolivia.

El tribunal evaluó que todos los acusados ejercían un dominio efectivo sobre la droga y descartó los planteos de la defensa respecto a que los implicados se encontraban de caza.

Los jueces respaldaron la valoración de la fiscalía, según la cual los 20 mochileros actuaban coordinadamente y empleaban mecanismos de alerta para facilitar la fuga ante la llegada de fuerzas de seguridad. “Todos son responsables del transporte porque todos lo sabían; hay un concierto de voluntades reflejado por todos los elementos usados, como las mismas linternas, el trayecto realizado y los comportamientos que tuvieron”, sostuvo la fiscal Orsetti en su alegato.

Para Eduardo Saban, Matorras y González la condena de 8 años incorporó un solo episodio de tenencia indebida de arma de fuego. El tribunal subrayó que la modalidad elegida para el tráfico derivaba en un “riesgo extraordinario añadido por la presencia de campamentos y armas de fuego en pleno monte”, como indica el mismo fallo citado por el medio.

Durante el juicio, la fiscalía valoró el trabajo de recolección de evidencias y la contundencia de los hallazgos físicos. Los magistrados consideraron acreditada la participación y rechazaron que la presencia de los acusados pudiera deberse a circunstancias ajenas al traslado de la droga. El número de personas, la logística, la disposición de insumos, la cantidad y el destino constituyeron, de acuerdo con el tribunal, un esquema coordinado y planificado.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet