Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 06:24 -

3 de septiembre de 2025

Oscar Liberman, candidato de LLA en la Sexta sección electoral: “Ganamos tranquilos”

El candidato libertario afirmó que su espacio ganará sin sobresaltos en el sur-oeste de la provincia de Buenos Aires y planteó que el principal problema en todos los distritos es económico

>En el tramo final hacia las elecciones, Oscar Liberman, candidato de Con un distrito que abarca buena parte del sur bonaerense, Liberman señaló que la agenda política de la sección se diferencia completamente de la del conurbano. “Tenemos una agenda bastante diferencial porque es una sección muy extensa, entonces no tiene nada que ver con el conurbano”, planteó. La dimensión territorial quedó reflejada en un dato concreto: recorrió 6.800 kilómetros en apenas seis días. “Eso fue solo para hacer un poquito de mi sección”, graficó.

En ese recorrido, según contó, detectó patrones comunes pese a las particularidades de cada localidad. “Cuando uno va recorriendo se da cuenta del síndrome de singularidad de los pueblos, pero todos tienen problemas comunes, todo pasa por la plata”, resumió. Desde su perspectiva, las dificultades económicas son transversales en toda la región, y esa es la principal demanda que encuentra en el territorio.

El candidato de La Libertad Avanza subrayó que en la provincia de Buenos Aires coexisten dos modelos económicos enfrentados. “En PBA hay un esquema que tiene muchos componentes económicos que se dan de patadas con el esquema nacional”, afirmó.

Uno de los temas que abordó fue la situación de Bahía Blanca, una de las ciudades más importantes de la sección. Dijo que no está recuperada y que arrastra problemas estructurales vinculados a la gestión local y a un crecimiento que calificó como desordenado. Sin embargo, no profundizó en nombres ni en diagnósticos puntuales.

En otro tramo de la entrevista, Liberman defendió el veto del presidente Javier Milei al proyecto aprobado en el Congreso para establecer un fondo con destino a los municipios. Según explicó, el Poder Ejecutivo ya había creado un fondo sin intermediarios, y el texto votado por el Congreso duplicaba esa decisión, incluyendo además una partida para Coronel Rosales que no estaba prevista originalmente. “Lo que vetó Milei es una redundancia, el Gobierno estableció un fondo y no había intermediarios”, aseguró. Y agregó: “Iba a sentar un precedente que el Congreso puede votar financiaciones sin decir de dónde sale la plata”.

Respecto al escándalo que involucra a Karina Milei en la discusión pública, sostuvo que no es un tema que le mencionen en sus recorridas. “No me preguntan en la calle por el tema de Karina Milei, me preguntan más en entrevistas”, explicó. En su opinión, la sociedad está saturada de polémicas. “La gente está cansada, el daño más grande se lo hace al sistema electoral, la gente está hastiada de todas las discusiones y el juego sucio”, opinó. También se mostró cauto sobre la veracidad de las acusaciones: “A mí no me constan las cosas que se dicen”. Y apuntó contra el momento en que surgieron las denuncias: “Me suenan más a una operación”.

Finalmente, abordó el panorama económico nacional. Reconoció que hay deterioro y condiciones que complican al Gobierno, pero defendió la continuidad de las reformas. “Para avanzar de como estamos, hay que seguir con reformas de profundidad y con inmunidad a ciertos ruidos”, sostuvo. No lo ve como una amenaza inminente, sino como un desafío que debe ser atendido: “No lo veo como una preocupación, sino que es algo en lo que hay que ocuparse y el Gobierno lo está haciendo”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet