Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 15:50 -

2 de septiembre de 2025

La suba del dólar borró las ganancias del carry trade y lo dejó cerca del techo de la banda cambiaria

Los que vendieron divisas para buscar rendimientos del 5% mensual en pesos están arrepentidos

>El feriado de Estados Unidos no impidió que los inversores se cubran con dólares billete. La ausencia del mercado de referencia mundial no frenó la compulsión de compra impulsada por las operaciones de venta de dólares del Tesoro que se conocieron el viernes y alimentaron las dudas de los inversores. La derrota en las elecciones de Corrientes había sido descontada por el mercado la semana pasada y la confirmación preocupó porque muestra fallas en la estrategia del armado de las listas.

La economía está en modo de espera y se cubre con dólares cuya suba de los últimos días superó largamente las ganancias del carry trade. Los que vendieron divisas para invertir en pesos y obtener ganancias de hasta 5% mensuales, están arrepentidos. La suba del dólar en los últimos tiempos superó esa renta.

De hecho, ayer quedó a un paso de sobrepasar el techo de flotación a partir del cual el Banco Central puede intervenir vendiendo divisas con fondos del FMI que alcanzan a USD 14 mil millones.

En la plaza financiera con menor volumen al habitual por el feriado del Labor Day en Estados Unidos, el MEP aumentó $19 (+1,4%) a $1.376,49, mientras el contado con liquidación (CCL) subió $36,24 (+2,7%) a $1.391,51 y a $70 de perforar el techo de $1.461. El “blue” cotizó $10 arriba a $1.355.

Demás está decir que todos los contratos de dólar futuro a partir de fin de octubre están por encima de la banda superior, pero el BCRA con sus intervenciones puede derribar los fines de meses clave. Al vencer agosto, recuperó parte de su poder de fuego de USD 9.000 millones que le autoriza el FMI para intervenir en los fines de mes del mercado de futuros.

La consultora F2 de Andrés Reschini señaló que “llama la atención el sintético de fin de octubre (post elecciones) que prácticamente rinde cero mientras el resto se ubica entre 6,5% y 16,5% anualizado”.

F2 indica que “los futuros iniciaron septiembre con un volumen de 1.210.604 contratos, el menor desde el 19 de agosto. Pudo haber influido el feriado en Wall Street por lo que habrá que ver si el volumen se mantiene a la baja en la próxima sesión. Por lo pronto, las tasas implícitas se corrieron a la baja con los ajustes en alza. El interés abierto creció en 96 millones, gracias a fin de setiembre, mientras que el tramo medio largo esta vez aportó muy poco”.

Los bonos soberanos tuvieron bajas de hasta 3% en los plazos medianos lo que indica que el riesgo país está cerca de perforar el techo de 900 puntos básicos. Bonos como el BONAR 2020, tras la caída, tienen una tasa de retorno de casi 16% en dólares.

Para hoy, aún con los mercados de Estados Unidos funcionando a pleno, no hay optimismo. Octubre es un horizonte lejano a partir del cual se sabrá si el plan económico recuperará la confianza de los inversores. Las urnas son la incógnita de esta ecuación.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet