Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 11:45 -

29 de agosto de 2025

Almuerzo del CICyP con Milei: los empresarios creen que el ruido financiero seguirá hasta las elecciones

El Presidente habló en el tradicional cónclave empresarial frente a 387 hombres y mujeres de negocios. La charla de los pasillos se centró en el impacto de la suba de tasas, la incertidumbre electoral y el “riesgo kuka”

>“La cosa está frenada hasta las elecciones. Este clima difícil se va a mantener hasta octubre y, con una victoria del oficialismo, toda esta volatilidad de tasas de interés y dólar tiene que bajar”, dijo a Infobae un hombre de negocios que lleva tiempo en la cúpula del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), Al consultarle este medio acerca de las posibles consecuencias si los resultados de septiembre y octubre no favorecen a La Libertad Avanza (LLA), o si el escándalo de los audios se amplía, el empresario respondió: “No es el escenario base, especialmente a nivel nacional; más allá de los errores no buscados, podría complicarse. Lo dijo Milei, sería el escenario del ‘fin del mundo’”.

El diálogo en off the record resume varias conversaciones en los pasillos del evento al que asistieron 387 empresarios, según la organización, y la visión de los principales hombres de negocios de la Argentina. Los empresarios presentes acompañan el rumbo del Gobierno libertario y no quieren que se genere un clima de posible “vuelta del kirchnerismo”. Es mucho más que una cuestión ideológica: temen por el impacto en la actividad, el balance de sus empresas y, en muchos casos, el precio de las acciones. Bettina Bulgheroni, presidenta del CICyP —primera mujer en ocupar ese cargo desde 1941—, inauguró el encuentro destacando el reciente rumbo del país bajo la gestión actual: “No puedo dejar de subrayar que bajo el liderazgo del presidente Milei, la Argentina volvió a figurar en el mapa internacional como destino elegido para invertir”.

El Ministerio de Economía aprobó hasta el momento el ingreso de siete proyectos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con desembolsos comprometidos por más de USD 13.000 millones y más de USD 30.000 millones si se cuentan las 20 iniciativas que solicitaron la adhesión.

Milei llegó acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni pero también asistieron el jefe de Gabinete Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el ministro de Defensa, Luis Petri; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Fue Quirno el encargado de responder algunas dudas de los presentes sobre el rumbo de la economía. Karina Milei no estuvo presente porque viajó a Corrientes, provincia que elegirá este fin de semana gobernador.

El Presidente habló casi una hora, atribuyó el salto de las tasas de interés al riesgo de una victoria electoral opositora, escenario que definió como ‘el fin del mundo’ y que comparten muchos de los presentes, dijo que el escándalo de los audios sobre supuestos pagos de coimas en el área de discapacidad y mencionó los piedrazos que recibió su caravana en Lomas de Zamora. “Gracias kukas, no me van a asustar”, dijo sobre el ataque.

En el marco de la volatilidad de las tasas de interés y la suba de encajes a niveles récord, que impuso el Banco Central, hubo mucha mirada sobre los representantes de bancos. Además de Bolzico se los vio a Fabián Kon, de Galicia, y Juan Napoli, de Banco de Valores, entre otros.

No es un secreto que en muchos bancos no están contentos con las últimas medidas de la autoridad monetaria. Esperan que las tensiones se mantengan hasta las elecciones y no ven un escenario en el que los encajes suban más. En el Gobierno repiten que se tomarán todas las medidas necesarias para que no haya “exceso de pesos” en la economía.

Sobre los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo,

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet