Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 11:37 -

29 de agosto de 2025

Necochea: un pescador filmó como unos delfines, lobos marinos y una ballena lo acompañaron a kilómetros de la costa

Las imágenes fueron captadas por un tripulante oriundo de Lobería y muestran el sorpresivo encuentro, un hecho poco frecuente que despertó fascinación en redes sociales

>A unos 20 kilómetros de la costa de Necochea, la ciudad bonaerense recostada sobre la costa atlántica, un grupo de pescadores de Lobería -una localidad vecina- protagonizó un episodio poco habitual. Mientras navegaban en un gomón, registraron en video cómo en cuestión de minutos se acercaron manadas de delfines, varios lobos marinos y, como si fuera poco, una ballena.

El registro fue realizado cerca de las cuatro de la tarde por Carlos Arrighi, quien no ocultó su sorpresa frente a la magnitud del avistamiento. “La verdad que fue una experiencia única, debe pasar una en mil”, relató el pescador que estuvo a cargo de la filmación, en declaraciones que levantaron desde el medio La Capital de Mar del Plata.

Según explicó, aunque en ocasiones anteriores hubo reportes de situaciones similares, no se trata de algo habitual. “Se ha visto años atrás, pero no es común. En mi caso fue la primera vez que veo tanta cantidad de delfines”, agregó, todavía impresionado por lo vivido.

“Mira lo que es esto, mira lo que es esto. ¡Anda despacito! Mira que preciosura esto. Mira que bonito. Mira, va al lado de nosotros”, se escucha decir a Arrighi cuando estaban los delfines y los lobos marinos. En el video que capturó, que es el que encabeza la nota, luego, cuando aparece la ballena, también dice: “Estamos al lado”.

El breve encuentro entre embarcación y fauna marina generó un eco inmediato y puso en evidencia cómo un instante fortuito puede transformar una jornada de pesca en un relato inolvidable.

La reciente contabilización de 2.110 ballenas francas australes (Eubalaena australis) -incluyendo 826 crías- marca un nuevo récord desde que comenzaron las campañas de monitoreo en 1999, fijando un punto de referencia para la evaluación de esta especie en el litoral patagónico.

La continuidad de esta labor científica ha sido posible durante más de dos décadas gracias al apoyo económico brindado por la Cámara de Empresas Avistaje de Ballenas y Fauna Marina (CAPEA). En el relevamiento más reciente se diferenciaron los agrupamientos y roles: se hallaron 826 madres con igual número de crías, además de 381 individuos solitarios y 77 ballenas reunidas en conjuntos reproductivos.

Los investigadores resaltaron el patrón territorial observado: “Los golfos son las zonas preferidas y donde más se aglutinan. Descubrimos que hay un patrón donde se producen momentos de máxima abundancia y luego los animales empiezan a distribuirse. En la zona del Golfo San Jorge se están viendo muchos grupos de cópula y estimamos que San Antonio Oeste también va a tener una gran cantidad de ejemplares”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet