Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 11:40 -

29 de agosto de 2025

Un turista español provocó indignación en Kenia por darle cerveza a un elefante

Las autoridades kenianas investigan al viajero europeo tras la difusión de un video que provocó rechazo social y abrió preguntas sobre la seguridad de los animales en las reservas

>Un video compartido en redes sociales por un turista español ha desatado un torrente de indignación en Kenia. En las imágenes, el hombre aparece bebiendo de una lata de Tusker, una cerveza local muy popular, para luego vaciar el resto del contenido dentro de la trompa de un elefante. “Solo un Tusker con un amigo con colmillos”, escribió en Instagram, texto que fue eliminado poco después ante el rechazo masivo de los usuarios.

Un empleado de la reserva, identificado solo como Frank, expresó su consternación. “Esto nunca debió ocurrir. Somos una reserva dedicada a la conservación y esto nunca debió ocurrir. No permitimos que la gente se acerque a los elefantes”, dijo a la BBC, anticipando que el material sería entregado a las autoridades.

El elefante macho en cuestión coincide con Bupa, un ejemplar de gran tamaño y carácter amistoso, fácilmente reconocible por un colmillo dañado. Bupa fue rescatado en Zimbabue en 1989, cuando tenía apenas ocho años, tras una matanza masiva de elefantes. Desde entonces vive en Ol Jogi, donde se ha convertido en uno de los animales más fotografiados por los visitantes.

Expertos en conservación señalaron el riesgo que implica este tipo de conductas. “Alrededor del 95% de los elefantes en Kenia son salvajes y es incorrecto tener publicaciones en redes sociales que den la impresión de que se puede acercarse a ellos y alimentarlos”, advirtió a la BBC la bióloga keniana Winnie Kiiru, quien subrayó que la conducta del visitante puso en peligro su vida y la del animal.

El episodio ocurre apenas una semana después de otra polémica en el Maasai Mara, donde turistas fueron grabados bloqueando la migración anual de ñus, uno de los mayores espectáculos naturales del planeta. Las imágenes mostraban a visitantes bajando de los vehículos, amontonándose en las orillas del río y forzando a los animales a cruzar aguas infestadas de cocodrilos. La indignación llevó al Ministerio de Turismo a anunciar reglas más estrictas, como reforzar la señalización, obligar a los operadores a hacer cumplir las normas y limitar los descensos de vehículos a zonas seguras y autorizadas.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet