Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 11:34 -

29 de agosto de 2025

El juicio a Jimmy Lai quedó a la espera de sentencia y reabre el debate sobre libertad de prensa en Hong Kong

El empresario, que lleva desde diciembre de 2020 confinado en solitario en prisión, afronta cargos que podrían costarle una condena a cadena perpetua bajo la Ley de Seguridad Nacional

>El juicio al magnate mediático hongkonés Jimmy Lai quedó a la espera de sentencia, después de que el tribunal anunciara este jueves que ha completado todos los procedimientos legales, aplazando la resolución del caso para una fecha posterior todavía sin especificar.

El empresario, que lleva desde diciembre de 2020 confinado en solitario en una prisión hongkonesa, afronta cargos que podrían costarle una condena a cadena perpetua bajo la Ley de Seguridad Nacional, impuesta en 2020 para frenar las protestas antigubernamentales que sacudieron el territorio el año anterior.

Lai y tres empresas de su grupo editorial están acusados de sedición y de connivencia con fuerzas extranjeras bajo la mencionada legislación.

La defensa, por su parte, ha negado que existan pruebas de instrucciones directas de Lai a otros activistas o de que las publicaciones constituyeran incitación a la sedición, y enmarcaron los textos en la función de los medios de facilitar el debate público.

La imposición de la mencionada ley de seguridad social desató una oleada de detenciones contra líderes prodemocráticos, como el propio Lai, que permanece encarcelado desde 2020.

Sebastien Lai, hijo del magnate, denunció en marzo desde Londres que su padre es tratado en la cárcel “de manera inhumana con el objetivo de quebrarlo” pero que “aunque su salud ha empeorado mucho y está más demacrado”, su espíritu y su mente “siguen siendo fuertes”.

Desde su arresto, Lai, ciudadano británico, ha estado sometido a un riguroso régimen de aislamiento, según Reporteros Sin Fronteras (RSF), restringido a tan solo 50 minutos de ejercicio al día, con escaso acceso a la luz natural.

Además, a sus 77 años, se le ha negado atención médica especializada adecuada, exponiéndolo a un “grave riesgo de sufrir complicaciones potencialmente mortales a causa de su diabetes”, agrega RSF.

El juicio por este caso, que comenzó en diciembre de 2023, ha estado marcado por varios aplazamientos, entre ellos los de mediados de este agosto por una alerta de lluvias torrenciales y por motivos médicos del acusado, además de por una fuerte presencia policial en las inmediaciones de los juzgados durante cada sesión.

Al margen, el empresario se encuentra cumpliendo otra condena de 5 años y 9 meses de prisión por un delito de fraude, por supuestas infracciones en el arrendamiento de su compañía multimedia, una sentencia impuesta tras permanecer dos años en prisión preventiva y una larga serie de causas contra él.

El caso ha suscitado críticas de organizaciones de prensa y derechos humanos y ha adquirido una nueva dimensión internacional después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que la posible liberación de Lai figura en la agenda de las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, que considera al empresario un “peón de fuerzas antichinas”.

Así, la ciudad ha visto desde 2020 un incesable cierre de medios independientes y un desplome en los índices internacionales: las normas ambiguas sobre críticas políticas han fomentado la autocensura periodística, y el temor a represalias legales inhibe el reporte de temas sensibles, incluyendo el propio proceso contra Lai.

AI destaca que el magnate ha sido “víctima del desmantelamiento del espacio de la sociedad civil y los derechos humanos en Hong Kong”, mientras que RSF coloca al territorio en el puesto 140 de su Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, tras haber descendido drásticamente desde el puesto 18 en tan solo dos décadas.

(con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet