28 de agosto de 2025
Cómo avanza la obra del primer proyecto RIGI, el parque solar El Quemado de YPF Luz

La iniciativa busca suministrar energía al sistema interconectado y optimizar la producción mediante tecnología de vanguardia
El esquema de integración al sistema nacional prevé que El Quemado se conecte al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI) mediante una nueva estación transformadora de 220/33 kV, a escasos 4 kilómetros del nuevo punto de ingreso sobre la Ruta Nacional 40. Este enlace directo facilitará la distribución de la energía generada a usuarios industriales y residenciales en todo el país.
Leandro Cuassolo, jefe del centro de operación remota (COR), aclaró ante Infobae que el control y la supervisión de los activos renovables de la empresa ocurren de manera centralizada desde la torre ubicada en Puerto Madero, en Buenos Aires. “Desde aquí controlamos las 24 horas los proyectos activos, utilizando sistemas como Scada (sistema de control en tiempo real) y distintas aplicaciones de análisis predictivo”, explicó. Estas herramientas permiten anticipar problemas operativos y optimizar la disponibilidad de la infraestructura eléctrica.El aporte de El Quemado al portfolio renovable de YPF Luz resultará determinante para la expansión de la generación sustentable. Mario Padrón, ingeniero de proyectos, sostuvo ante Infobae que la empresa se prepara para acompañar la demanda con activos diversificados. “En YPF Luz contamos con 3,4 gigavatios de capacidad instalada, de los cuales unos 650 megavatios provienen de fuentes renovables. Con la entrada plena de El Quemado y el parque eólico Casa, alcanzaremos el gigavatio en renovables en 2026″, enfatizó Padrón.
Sobre la estructura tecnológica, Padrón detalló el proceso central de conversión: “Los paneles bifaciales captan la radiación solar y la transforman en energía de corriente continua. Los inversores convierten esa energía en corriente alterna. Luego los transformadores elevan la tensión hasta 220 kilovoltios, para inyectarla al SADI y distribuirla hacia las empresas y hogares”. La aplicación de sistemas de seguimiento solar automatizado, conocidos como trackers, mejora la eficiencia energética del parque.La gestión comercial del emprendimiento incorpora una visión industrial. Matías Domínguez, analista comercial de YPF Luz, resaltó la necesidad de contratar la producción con clientes conectados al SADI. “La energía no se puede almacenar, así que debemos ubicarla con contratos directos para utilizarla apenas comencemos a operar”, sintetizó.La previsibilidad que aporta el RIGI funcionó como disparador para dimensionar un parque a gran escala. La aprobación del régimen a comienzos de 2025 destrabó la ejecución total de El Quemado, según relataron las autoridades de la compañía. La obra ya muestra un avance constante y en tiempo, según lo anticipado por los responsables técnicos y ejecutivos en las entrevistas con este medio.