Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 11:48 -

27 de agosto de 2025

El secretario general de la ONU y el primer ministro sudanés dialogaron sobre la situación crítica y el bloqueo militar en El Fasher

Decenas de civiles han muerto en las últimas semanas y la población permanece sitiada, sin acceso a alimentos, medicinas ni vías seguras de evacuación

>La ciudad de El Fasher, enclave estratégico en Este martes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro sudanés, Este contacto responde a la presión del gobierno sudanés, que días antes solicitó a la ONU medidas concretas para romper el asedio y aliviar el sufrimiento de una población atrapada entre la violencia y la escasez.

La ciudad, considerada corazón histórico de Darfur, se ha transformado en un foco de destrucción y desesperación. Tanto Naciones Unidas como las autoridades sudanesas advierten que la situación civil empeora por el aumento de los bombardeos y la ausencia de rutas seguras para acceder a una ayuda básica.

El primer ministro trasladó a Guterres la exigencia de que la comunidad internacional actúe con urgencia para romper el bloqueo de las RSF. La pérdida de El Fasher consolidaría el dominio armado de la milicia en Darfur, debilitando la autoridad estatal en la región.

Los enfrentamientos se extienden más allá del área urbana y alcanzan infraestructuras como el aeropuerto internacional, además de otras instalaciones clave, mientras en las inmediaciones y en toda la región persisten centenares de miles de desplazamientos forzados por la violencia y agravados por la crisis sanitaria en campamentos de acogida.

La gravedad del conflicto se refleja en la reciente serie de ataques señalados por organismos internacionales. Según detalló en un informe, el organismo United Nations Human Rights Council, brutales acciones de las RSF en El Fasher y en el campo de desplazados de Abu Shouk provocaron al menos 89 muertes civiles en diez días hasta el 20 de agosto.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, advirtió sobre un patrón de violencia étnica, con 16 ejecuciones sumarias recientes, la mayoría contra integrantes de la tribu africana Zaghawa en Abu Shouk.

El propio organismo reunió informes inquietantes de desapariciones forzadas: en el ataque del 16 de agosto, al menos 40 hombres desplazados fueron secuestrados y su paradero sigue desconocido

El El impacto humanitario es devastador: más de 300 muertes y 7.400 casos confirmados de cólera en Darfur, cifra que golpea especialmente a desplazados instalados en condiciones de precariedad extrema y sin acceso a agua potable ni servicios de salud, según informó Europa Press.

United Nations Human Rights Council advierte que la situación humanitaria ha llegado a “un punto crítico después de más de un año de asedio”, con riesgo creciente de hambruna en la región.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet