22 de agosto de 2025
Comprar un Tesla desde Argentina: paso a paso, cuáles son las opciones vigentes para importar un auto de manera particular

Desde julio pasado, hay tres diferentes trámites que permiten nacionalizar y patentar un auto 0km para un particular en Argentina. Dependiendo del vehículo es más conveniente un método u otro
Si el automóvil ya se vende en Argentina, cada persona puede importar un auto por año y utilizar la LCM existente en el sistema registral. Lo que debe hacer es dirigirse a una dependencia del Registro Nacional de la Propiedad Automotor con el número de VIN, la especificación técnica del automóvil, y pedir que se dé el alta de su vehículo presentando la documentación que respalde que se trata del mismo modelo.
Esto es importante porque las fábricas suelen producir distintas versiones y/o configuraciones. Si es el mismo VIN, el auto se debe patentar sin costo de homologación, y lo único que se paga es el tramite de patentamiento convencional a cualquier automóvil.Si el auto no está homologado o no se vende en Argentina, se puede tramitar una LCM aun sin ser representante oficial de la marca. Esta podría ser visto como una ventaja, aunque en la práctica no parece un trámite que se amolde a las posibilidades de un particular, sino de una empresa que tenga acceso a la documentación técnica o las certificaciones industriales de modelos que se venden en otros mercados de relevancia, es decir, con estándares internacionales.De este modo, esta práctica resulta la más apropiada para una empresa que quiera importar vehículo que no se venden en Argentina para su comercialización. El único condicionante es el de poder acceder a la documentación técnica que difícilmente sea facilitada por el fabricante, salvo que el volumen de unidades a importar sea atractivo, o que el eventual importador tenga acceso a esos documentos por otra vía como puede ser el importador oficial de otro país.
Finalmente, en caso de no poder acceder a esas certificaciones internacionales para validar un vehículo y obtener una LCM, existe el Certificado de Seguridad Vial. Se trata de una Verificación Técnica Vehicular (VTV) bastante más rigurosa, ya que es el mismo trámite que se debe hacer cuando se repatria un auto usado de un argentino que vivió en el exterior y desea poder nacionalizar un modelo de otro país para poder usar legalmente en Argentina.Este trámite se hace de manera presencial, el vehículo ya importado tiene que ser trasladado sin rodar a la dependencia donde se verificará. No es un trámite virtual sino físico sobre la unidad.