Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 15:57 -

22 de agosto de 2025

Repuestos, combustible y talleres: cuáles son los trucos que usan los argentinos para ahorrar en el uso del auto

La mayor oferta de productos se combina con precios elevados en muchos rubros. Los usuarios conservan el auto por más tiempo y buscan optimizar sus gastos de mantenimiento

>La cifra actualizada que refleja una antigüedad de 14,3 años promedio para el parque automotor argentino generó en los últimos días un gran impacto en distintos sectores afines a la industria automotriz. De hecho, fue una de las razones para que desde distintos sectores se plantee el debate respecto a un eventual Plan Canje que permita renovar la franja de automóviles más viejos.

Durante el reciente Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición realizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), se hizo especial hincapié en este escenario beneficioso para el sector, aportando información clave para que todas las partes involucradas tengan mejores herramientas sobre las cuales trabajar.

“El sector independiente está beneficiado por el efecto del envejecimiento de parque automotor. Porque el parque viejo es cliente del independiente. Sin embargo, también hay un gran desafío por un conductor que también tiene necesidades en el bolsillo, tiene poca plata. El 2024, y sobre todo el primer semestre del 2025, está dominado no tanto por la caída de la actividad, sino por la caída de los márgenes”, fue el mensaje que se dio durante la primera exposición.

Hubo dos datos salientes. El primero es que las personas conservan el auto por más tiempo, pasando de usarlo y venderlo a los 4,2 años de promedio en 2020, a extender ese plazo a los actuales 5,4 años.

Pero el segundo es en la dirección opuesta porque se ha reducido el uso, entre otros factores, a causa del costo del combustible. Esta disminución se apreció fuertemente el año pasado, llevando a que el uso promedio anual que era de 12.322 km anuales en 2018 a 11.059 km en 2024. Este año se proyecta que terminará en 11.500 km, un leve repunte del 3%.

Sin embargo, lo que cambió a causa del envejecimiento del parque automotor, es el tipo de mantenimiento que se hace sobre los autos en la actualidad.

El 85% de los usuarios está viendo de qué manera economiza en el mantenimiento del auto. Lo hacen buscando mejores precios, promociones o descuentos, e incluso buscando un taller alternativo. “Ya fue el taller de toda la vida, y si la gente consigue una opción más barata, la prueba”, dijo Florencia Delucchi, directora GIPA.

“También fue notable el ahorro cambiando el tipo de combustible, pasando de Premium a Súper, especialmente el año pasado”, dijo la ejecutiva. Sin embargo, hay un dato relevante que está referido a la calidad de los repuestos que se usan.

Dentro de ese cambio de modalidad, las herramientas digitales tienen una gran preponderancia, no tanto para las compras en sí, sino para comparar precios antes de elegir la pieza. En 2024, el 85% de las personas usaron internet para buscar precios de autopartes, aunque la tasa de compra por este medio es todavía baja, ya que sólo el 16% concretaron compras. Sin embargo, ese no parece ser un déficit sino una constante estándar, ya que en Brasil esa tasa es del 14%, en España el 16% y en México el 19%.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet