Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 15:54 -

22 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: exclusivo, qué declararon los detenidos en la causa vinculada a 96 muertes

Ariel García Furfaro será interrogado hoy. Su madre y hermanos lo señalaron a él como el “dueño” de los laboratorios investigados. Un jubilado, casi indigente, dijo que “prestó su nombre” como presidente de una de las sociedades. Un mecánico también firmó documentos a pedido del empresario: “me pagaba en negro”, le dijo al juez

>En los tribunales federal de La Plata se vivieron ayer 12 horas de afiebrada actividad. En ese lapso, ante el juez Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta, prestaron declaración indagatoria nueve de los diez imputados que el día anterior fueron detenidos bajo la sospecha de que “formaban parte del plantel de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Laboratorio Ramallo SA, mediante la toma de distintas decisiones relativas a la fabricación, distribución y venta, en la adulteración del lote 31202 de fentanilo”. Hoy tendrá su oportunidad de defenderse el dueño de esas sociedades, Ariel García Furfaro. Ayer fue beneficiada con prisión domiciliaria su madre Nilda Furfaro por cuestiones de salud y porque debe cuidar a su madre Olga Arena, de 88 años, también imputada en la causa por figurar como presidente de la sociedad.

El hombre, de 71 años se mostró extrañado cuando el juez Kreplak le preguntó “sobre los hallazgos de sellos que rezan ‘Lic. Roberto D. Sierras director de Gestión de Información Técnica ANMAT’, ‘Es copia fiel del original Departamento de Registros Buenos Aires’”, secuestradas en el auto que estaba en su propiedad. Nervioso, el gasista respondió: “Ni idea. Porque el auto ese era de Alfarma (droguería propiedad de Ariel García Furfaro), mi hija después lo compró y lo usaba yo desde hace 3 años. Además, el auto estaba lleno de medicamentos. Capaz quedó de Alfarma. Yo agarraba medicamentos o venían y me los ponían en el auto’”, respondió.

En la página oficial de la ANMAT el licenciado Roberto Daniel Sierras figura efectivamente como “director de Gestión de Información Técnica ANMAT”. La instrucción deberá acreditar si se trata de un sello original o una réplica. Y para qué utilizaban esa firma los responsables de las sociedades vinculadas a la familia García Furfaro.

El jubilado, que quedó en libertad, pero sigue bajo proceso, es una muestra de la forma en que la familia García Furfaro conducía las empresas que facturaban miles de millones de pesos a las administraciones públicas de casi todo el país y efectores de salud privada. “Preste mi firma como presidente de Laboratorios Ramallo SA a pedido de Ariel García”. También aseguró “hacer trámites menores, comprar repuestos, llevar insumos, realizar depósitos bancarios y acompañar camiones”. También expresó: “En ocasiones firmaba cheques, multas u otros documentos que me pedían los responsables del laboratorio”.

El gasista también le contó al juez y a la fiscal: “Le presté mi firma como una ‘gauchada’, soy humilde, vivo con lo mínimo, tengo a mi señora con un tumor en el intestino con tratamiento oncológico y estoy con ella, llevándola al oncólogo a aplicarse la quimio una vez por mes. Y con ellos relación de amistad, pero de trabajo nada y de plata menos... la verdad no tengo un peso, esa es la pura verdad. De laboratorio nada, pero estoy en la calle todos los días. Me dicen que vaya al banco o cargue algún medicamento en el auto. En la pandemia salimos con los reactivos... esos para el COVID llegué ahí a Mar del Plata con los permisos todo en auto. Le digo la verdad doctor de medicamentos nada”.

El paso de Tallarico por el juzgado federal se pareció a otros casos: empresarios poderosos, políticos encumbrados que utilizan el nombre prestado de necesitados para ponerlos al frente de sus sociedades.

Nilda Furfaro, madre de Ariel García Furfaro y sus hermanos, también imputados y detenidos Diego y Damián.

“Quiero decir que soy la vicepresidenta de HLB y me dijo mi hijo Ariel que es el dueño, que me anotaba si quería y yo le dije que sí, que no tenía ningún problema, nosotros trabajamos en familia siempre. Tuvimos verdulería, restaurante. No cumplo ninguna función laboral en la firma HLB. Tengo a mi mamá a cargo (Olga Arena) para cuidarla, que tiene 90 años, tiene problemas cardiacos, tuvo varios ACV, camina con andador, hay que cuidarla, está a mi cargo y de mi hermana, ayer la dejé llorando. Yo también estoy medicada por la presión y la tiroides, también colesterol y tomo vitaminas porque tengo by-pass gástrico hecho, tomo un flebonoide por la circulación también”.

Consultada sobre si su hijo Ariel o alguien le llevó documentación para firmar, respondió: “no, no recuerdo”.

Al preguntársele si reconoce escritos firmados en la causa afirmó: “Yo no firmé papeles de HLB. Yo tengo confianza con mi hijo, y firmé papeles, pero no sé qué es, firmar firmé papeles. No recuerdo haber firmado papeles”.

Diego Hernán García.

“Soy comerciante. Tengo una verdulería desde hace 22 años”.

“Quería decir que mi hermano Damián hace cinco o seis años no va al laboratorio. Horacio Tallarico (el jubilado de 71 años) se encargaba de hacer mandados, buscar repuestos. Estoy destruido de verdad. Somos trabajadores, no somos delincuentes. Lo único que me enseñó mi mamá es a ser trabajador. Esto que estoy pasando no se lo deseo a nadie, de verdad se lo digo.”

“Hace 100 días que no duermo, no vivo. Ni la pude llevar a mi hija de vacaciones porque tenía miedo de que piensen que me quería ir (fugarse). Pido perdón, pero somos trabajadores de verdad. Mi papá me enseñó a trabajar nada más. Hoy extraño que esté al lado mío. Las cosas que dicen de mi hermano (por Ariel) en la tele me destruyen, que le digan asesino. Nada más tengo que decir, pido perdón por todo, yo no hice nada y mis hermanos no hicieron nada tampoco. Estoy destruido. Nunca pensé que iba a tener una esposa en la mano. Es muy doloroso. Ayer de los nervios dije que tenía 47 años, pero tengo 46”. Ante la consulta del tribunal, respondió que no iba a responder preguntas.

Víctor Pablo Boccaccio, farmacéutico.

Entre otras respuestas Boccaccio destacó: “Las firmas allí insertas (en documentos que se le mostró) son mías, con mis firmas avalé las bases sobre las cuales se plasmarán los datos cuando se realice el ensayo, la producción o lo que el formulario refiera. Avalo el formulario, el contenido que posteriormente es firmado en las fechas en las cuales se realizan los análisis correspondientes. Las fechas de emisión de los formularios indican la fecha de puesta en vigencia del correspondiente protocolo”.

Sobre las inspecciones de ANMAT dijo: “Recuerdo dos o tres inspecciones por recorrida rutinaria, no recuerdo bien. Después por algún defecto particular de algún (medicamento), no han sido más de cuatro o cinco inspecciones. Por otro lado, no es costumbre avisar que iban a venir, cuando venían era aleatorio. Por lo menos a mí no me consta que hayan avisado de las inspecciones y si lo hicieron yo no tomé conocimiento de ello”.

Carolina Ansaldi. Farmacéutica.

“Me voy a abstener de declarar”, enfatizó al inicio de la audiencia. Su defensa informó que la imputada va a prestar declaración y contestar preguntas cuando se encuentre en condiciones físicas de hacerlo y solicitó su excarcelación, argumentando que está a cargo del sostenimiento y crianza de dos hijos menores y que se encuentra en tratamiento psiquiátrico y psicológico. Quedó detenida.

Se desempeñaba como director técnico de HLB Pharma Group S.A. Intervenía, según la imputación, en la toma de decisiones relativas a la fabricación, distribución, venta y omisión de recupero farmacéutico de medicamentos, en coordinación con otros miembros del plantel de HLB Pharma y Laboratorio Ramallo.

Javier Martín Tchukran.

“Yo ingresé en los laboratorios HLB para hacer una consultoría integral. Yo soy consultor, no empleado de HLB. Tengo muchos años en la industria química, farmacéutica. Lo que estaba haciendo era relevamientos para poder trasladar el Laboratorio HLB que está en San Isidro hacia el Laboratorio que está en Ramallo. Yo estaba a cargo de esa gestión.”

“A Ramallo llegué en noviembre del año pasado. Entiendo que esa producción fue en diciembre de 2024. No estoy bajo ningún concepto vinculado a esa producción en nada. Si te fijas en los batch record no vas a ver una firma mía, no tengo nada que ver con la producción de ese laboratorio.”

Pablo Javier Schapiro. Mecánico.

“Laburé 3 años y por cosas familiares me volví a Buenos Aires. Tengo 5 hijos, trabajo en un taller. Me levanto, laburo todo el día. Hace 7 años que me fui de ahí del laboratorio y hace 7 años que soy mecánico, laburo desde los 14 años. Con Ariel hablé una vez sola desde que me fui del laboratorio en estos años y nada más”.

También aseguró que: “No recibía sueldo en blanco, todo era en negro, no tenía recibos.”

Declaró no haber tenido intervención técnica, administrativa ni de gestión en el laboratorio, y que su tarea era exclusivamente de mantenimiento. No recuerda el lugar ni la fecha en que firmó dichos documentos (no se mencionan cuáles en el escrito judicial) y aclaró que lo hizo “por confianza personal”, sin conocer detalles del material que rubricaba.

En la documentación presentada el magistrado presentó las primeras 20 historias clínicas a las que, según se afirma en el documento judicial se las vincula con su muerte después de haber sido tratados con el fentanilo de los laboratorios de Ariel García Furfaro que hoy declarará ante el magistrado asistido, como el resto de su familia por el abogado defensor Gastón Matías Marano.

En la documentación judicial analizada y presentada como prueba ante los imputados destacan, además de las historias clinicas de pacientes fallecidos, los movimientos no convalidados oficialmente aluden principalmente a situaciones como:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet