21 de agosto de 2025
Entrevista con Robert Kubica, el piloto que se salvó de morir dos veces y fue campeón mundial: “Luché por estar vivo”

Infobae habló con el polaco que es un ejemplo de resiliencia. Un terrible accidente le costó su campaña en la F1. Se reinventó y se consagró en rally y endurance. Este año ganó las 24 Horas de Le Mans y pelea el título del WEC
Los meses de recuperación le costaron su continuidad en la F1 en su mejor momento. Se reinventó de forma regular en el mundo de los derrapes y en 2013 fue campeón mundial de Rally 2, que es la segunda divisional del certamen ecuménico. Luego de un retorno con más pena que gloria a la F1 en 2019, con un equipo Williams que en ese momento era el peor del certamen, pasó a ser piloto de pruebas de Alfa Romeo (Sauber) en 2021. Al mismo tiempo incursionó en el mundo de la resistencia y fue campeón europeo en LMP2. En esa clase, dos años más tarde fue campeón mundial. Eso le valió la gran revancha en su campaña: fue incorporado al equipo AF Corse de Ferrari en Hypercar, la divisional más importante del Campeonato Mundial de Endurance (WEC).
-¿Cómo fue la definición de Le Mans?
-¿Pensabas que te iba a costar tanto?
-Es la carrera de resistencia más importante del mundo. Así que para un piloto de resistencia no se puede aspirar a algo más. Ganar Le Mans significa hacerlo en una carrera única. Todas las carreras son desafiantes, pero Le Mans ha sido una especie de objetivo desde que empecé en endurance en 2021. Así que el triunfo llegó en mi quinta edición.-Estará en cada momento de mi vida. Cuando reflexione sobre Le Mans, tendré buenos recuerdos y emociones. Soy el tipo de persona que no exagero. Así que tampoco celebré demasiado. Por supuesto, estaba feliz, pero al final, como piloto de carreras, mi personalidad es pensar en lo que sigue y en la siguiente carrera.
-¿Podrías compararlo con tu anterior victoria en la Fórmula 1?-¿Cómo encarás esta segunda parte del campeonato?
-Por razones puramente estadísticas, sin duda ganar en Le Mans ayudó porque da muchos puntos. Así que Le Mans siempre es un punto de inflexión. Si necesitas recuperarte, si tienes un buen Le Mans, lo logras. Si tienes un mal Le Mans como el del año pasado, donde abandonamos, tu temporada está prácticamente acabada. Así que, sí, ahora estamos en segunda posición en el campeonato. Claro que fue importante después de Spa-Francorchamps, donde tuvimos un problema técnico y no sumamos ningún punto, sumar muchos puntos en Le Mans para mantener las esperanzas y seguir luchando por el campeonato. Entonces, mirando hacia la segunda parte del año, donde se esperan carreras más complicadas para nosotros espero poder sumar muchos puntos.-El enfoque es completamente diferente; son categorías diferentes, así que también hay que tener habilidades diferentes como piloto. Claro, al final es lo mismo: tienes que conducir el coche lo más rápido posible. Pero en las carreras de resistencia, quizás se requieran habilidades ligeramente diferentes, o algunas características sean más importantes que, por ejemplo, en la F1 y viceversa. En la F1 se requieren características diferentes a las de un piloto de resistencia. Pero, como dije, al final es completamente diferente, así que el estilo de conducción también es bastante diferente.
-¿Cómo es tu relación con tu ingeniero?El choque en Canadá 2007 en la F1 fue espectacular, pero no pasó a mayores. Aunque el 6 de febrero de 2011 tuvo otro accidente en una carrera de rally, donde el guardarrail atravesó su auto. Tuvo riesgo de una amputación, pero luego de tres operaciones los cirujanos pudieron salvarle su mano derecha. Sus lesiones lo dejaron abajo de la Máxima y se aferró más que nunca a Juan Pablo II. Desde el hospital le pidió al arzobispo de Cracovia alguna reliquia del Sumo Pontífice polaco, para que lo acompañe en el proceso de recuperación que incluyó más de 30 operaciones. El cardenal Stanisław Dziwisz accedió a su pedido y le entregó dos reliquias, un pedazo de sus túnicas papales y una gota de sangre en un medallón de oro.
-¿Cómo te recuperaste de tus graves accidentes?-¿Qué importante fue para vos Juan Pablo II?
-¿Sientes que tus logros son más valiosos después de haber pasado por todo lo que has pasado?
-¿Crees que tus logros en la vida son más valiosos o más grandes que los deportivos?
-Y ese logro dependió vos…