21 de agosto de 2025
Estados Unidos, Emiratos Árabes y potencias aliadas demandan una tregua en Sudán y acceso humanitario ante el agravamiento de la crisis

Un grupo internacional instó a las partes en guerra a permitir el ingreso de ayuda a regiones críticas como Darfur y Kordofán, mientras la libra sudanesa se desploma a mínimos históricos
Según cifras de Naciones Unidas, cerca de 25 millones de personas en Sudán enfrentan hambre extrema, mientras que millones han visto cortado su acceso a ayuda vital por los combates y los bloqueos a la distribución.
A la crisis humanitaria se suma una creciente inestabilidad económica en Sudán. Este miércoles, la moneda local, la libra sudanesa, registró una caída histórica frente al dólar estadounidense, agravando el sufrimiento de la población en un contexto de guerra y colapso productivo.
El propietario de una casa de cambio, Mohamed Abdelazim, declaró a la agencia de noticias EFE que “el tipo de cambio de la libra sudanesa frente al dólar comenzó a deteriorarse hace semanas, alcanzando niveles que amenazan con el colapso de la moneda nacional”. En el mercado paralelo, donde según Abdelazim circula la mayor parte de la moneda del país, el dólar se cotizó este miércoles a un promedio de 3.400 libras sudanesas, por encima del récord anterior de 3.350 libras registrado en julio. Los bancos, en contraste, mantuvieron un tipo de cambio oficial de 2.400 libras, con una diferencia de 1.000 libras respecto al mercado negro.El experto económico Omar al Badrani explicó a EFE que las raíces del colapso económico incluyen la paralización de la producción en sectores clave, el deterioro del sistema bancario comercial y la impresión descontrolada de dinero local sin respaldo en divisas extranjeras. A estos factores se añade un aumento en la demanda de divisas por salidas migratorias, viajes médicos y educativos, y la compra de armamento, mientras disminuyen remesas y la oferta de moneda extranjera.
Al Badrani advirtió que la emisión continuada de moneda sin suficientes reservas por parte del Banco Central anuncia un empeoramiento de la crisis de la libra sudanesa. Además, alertó sobre la pérdida de la capacidad del sistema bancario nacional para ejecutar políticas monetarias, controlar la inflación o garantizar los fondos a los depositantes.(Con información de AFP y EFE)