Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 22:29 -

20 de agosto de 2025

Antes de la publicación del nuevo índice de precios, el Indec anunció dos cambios en su equipo técnico

El organismo estadístico anunció que reemplazará a los dos funcionarios que supervisan el trabajo del IPC y de Condiciones de Vida que miden el nivel de pobreza e indigencia

>El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que habrá cambios en dos áreas de su organigrama. Desde el 1° de septiembre, la Dirección de Índices de Precios de Consumo quedará a cargo de la economista Josefina Rim, quien ya había ocupado ese puesto entre octubre de 2017 y diciembre de 2020.

En el Indec reemplazará a Georgina Giglio, quien por motivos personales retomará funciones en la Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires, informó un comunicado del organismo. La entidad que preside Marco Lavagna aclaró que Giglio seguirá vinculada al sistema estadístico nacional y mantendrá coordinación con la Dirección Nacional de Índices de Precios.

Los movimientos en el área de precios se producen en un contexto en que la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) está en la agenda inmediata. Según un informe técnico del Fondo Monetario Internacional, el nuevo índice debería entrar en vigenciaLa renovación del IPC busca adecuar la canasta de bienes y servicios a patrones de consumo más recientes. Los estándares internacionales recomiendan hacerlo cada cinco o diez años, a fin de que el indicador no pierda representatividad. La última encuesta de gastos de los hogares utilizada para el cálculo en la Argentina data de 2017/2018, y desde entonces se acumularon postergaciones.

Fuentes del Indec indicaron que el trabajo técnico ya está concluido y que sólo resta la validación institucional para poner en marcha la actualización. El Ministerio de Economía, consultado sobre los plazos, evitó precisar cuándo será la implementación. El FMI, en tanto, consignó en su último reporte que la fecha exacta se definirá en la próxima revisión de metas, prevista para enero.

De acuerdo con estimaciones privadas, la nueva canasta implicará un reacomodamiento en el peso de varios rubros dentro del índice. Alimentos y bebidas no alcohólicas, que actualmente representan el 26,9% del total, bajarían a 22,7%, una disminución de 4,2 puntos porcentuales. Prendas de vestir y calzado pasarían de 9,9% a 6,8%, mientras que Restaurantes y hoteles retrocederían de 9% a 6,6%. También registrarían descensos salud (de 8% a 6,4%), bebidas alcohólicas y tabaco (de 3,5% a 2%) y equipamiento del hogar (de 6,4% a 5,5%).

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet