19 de agosto de 2025
Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones
Se trata de la empresa Glencore y los proyectos están radicados en Catamarca y San Juan
En este caso, se trata del proyecto El Pachón, en la provincia de San Juan, que cuenta con recursos minerales estimados en aproximadamente 6.000 millones de toneladas; y Minera Agua Rica (MARA), en Catamarca, con 1.200 millones de toneladas.
“Como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore ha sido durante décadas uno de los más importantes inversores en la Argentina. Hoy nuestro foco está en El Pachón y MARA para desarrollar su máximo potencial, generando un impacto positivo en la economía local y nacional, y contribuyendo aún más al posicionamiento del país como uno de los principales centros mineros del mundo”, había anticipado meses atrás el CEO de la firma en el país, Martín Pérez de Solay.En detalle, la inversión de capital prevista para el desarrollo de Agua Rica es de USD 4.000 millones y de USD 9.500 millones para El Pachón (Fase 1) durante la próxima década.“Una vez que las solicitudes de adhesión hayan recibido su aprobación por parte de las autoridades, los proyectos tendrán acceso a un marco económico de inversión atractivo y a largo plazo, así como a una mayor protección para los inversores”, dijeron desde la firma.
Por su parte, Gary Nagle, CEO de Glencore, afirmó: “El presidente Milei y su administración merecen el reconocimiento por la implementación del RIGI. Este marco ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país. La presentación de hoy constituye un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica. Además, refuerza nuestro compromiso de larga data con Argentina, país en el que hemos sido un orgulloso inversor durante más de dos décadas”.En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los USD 4.673 millones y anotaron tercer mejor registro histórico, con una suba interanual del 15,1%. Tres productos concentraron el 95,1% de las ventas: el oro representó el 67,2%, la plata el 14% y el litio el 13,8%.
Pero la minería de cobre pisa fuerte y promete captar inversiones relevantes en el corto plazo, considerando que la Agencia Internacional de Energía proyecta que los requerimientos globales del metal aumenten un 20% para 2030 y un 41% para 2040. Sucede que es un recurso clave en la transición energética.No obstante, la mina Bajo de la Alumbrera, en Catamarca, fue el único proyecto de cobre del país y cerró en 2018. Por ese motivo, el sector busca atraer más capitales y hay varias compañías interesadas.
Por caso, Vicuña, surgida de la unión entre la minera canadiense Lundin y la australiana BHP, prepara la inyección de unos USD 15.000 millones en San Juan, lo cual se planea presentar al RIGI antes de fin de año. Sería la mayor inversión extranjera directa en la historia del país.