19 de agosto de 2025
Atomización y pases de factura: la oferta de centro pierde atractivo en la polarización entre LLA y el peronismo

Ayer se cruzaban reproches por la inscripción dispersa en la Capital de candidatos por fuera de la alianza LLA-PRO y del peronismo. El último intento de Manes. Acusaciones cruzadas con Rodríguez Larreta. Bronca de gobernadores con Schiaretti. Inquietudes en torno al 7S
“Se intentó, estaba todo cerrado, pero nos cambiaron dos veces el acuerdo”, aseguró ayer un colaborador de alguno de esos candidatos que participó de las negociaciones. El domingo a la noche, Ocaña y Lousteau se anotaron bajo el sello de “Ciudadanos Unidos”, la Coalición Cívica se inscribió en soledad, Ricardo López Murphy hizo lo propio, y Manes se postuló por su lado, para el Senado.
“No es así, nosotros queríamos la unidad, teníamos el acuerdo con los ‘lilitos’, con Ocaña y con el radicalismo”, respondieron cerca del legislador electo. Sí reconocen que había resistencia a la figura de Manes. Y que fue Carrió la que planteó reparos con Lousteau.
Un escenario similar se plasmó el fin de semana en la inscripción de candidatos para la provincia de Buenos Aires. Al filo del límite legal, Provincias Unidas, el frente de los gobernadores conformado por Carlos Sadir, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Claudio Vidal, postuló a Florencio Randazzo, acompañado por Emilio Monzó y Margarita Stolbizer. Ese grupo de dirigentes ya se había juntado para lanzar un espacio de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, bajo el sello “Somos Buenos Aires”. Incluía a los intendentes del radicalismo, al GEN y la Coalición Cívica. Y a Julio Zamora, de Tigre, candidato a senador en la primera sección electoral. Al poco tiempo, explotó por el aire. El domingo a las 9 de la noche, la CC de Carrió estaba a punto de presentarse en soledad en territorio bonaerense para el calendario de octubre. Antes de la medianoche se inscribieron finalmente junto a un grupo de intendentes de la UCR.
Ayer, desde ese grupo de gobernadores todavía se masticaba bronca contra Schiaretti, promotor de la postulación de Randazzo en territorio provincial: según trascendió, se había acordado no presentar candidaturas ni en la Capital ni en la provincia de Buenos Aires, solo en sus distritos. Incluso, hubo fuertes discusiones internas por la postulación de una lista con esa marca en San Juan que le competía de manera directa al gobernador Marcelo Orrego.Es la misma estrategia que utilizó en el 2017 María Eugenia Vidal a instancias de sus operadores políticos en las elecciones de medio término. También con Randazzo como candidato, para tratar de esmerilar la postulación de Cristina Kirchner bajo la denominación de Unidad Ciudadana. Su compañero de fórmula para el Senado era Jorge Taiana, ahora cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, asesorados en su momento por el catalán Antoni Gutiérrez-Rubi en su primera incursión en Argentina.
En el caso de la elección bonaerense del 7S, la dispersión de la oferta de centro se materializó después de una complicado cierre de listas que incluyó peleas, discusiones acaloradísimas y escenas de alto voltaje al filo de la inscripción de candidaturas. Un antecedente similar tuvo lugar en mayo, en la Capital, después de los intentos infructuosos del PRO por juntar a todas las piezas de la extinta coalición de Juntos por el Cambio. Cuando el expresidente Macri buscó convencer a Rodríguez Larreta, ya era tarde. ¿El resultado? El PRO, el ex jefe de Gobierno, el radicalismo y la Coalición Cívica se postularon por separado, y La Libertad Avanza ganó por primera vez en la Capital. Con ese precedente, Macri exploró insistentemente un acuerdo con el Gobierno, y se resignó a quedarse con solo dos candidatos a diputados en las listas oficializadas el fin de semana para las elecciones de octubre. En los últimos días, desde el gobierno se mostraron cautelosos frente a la postulación de Zamora en la primera sección electoral. Inquietos frente a la posibilidad de que esa candidatura pierda algo de vigor. Lo mismo sucedía con el espacio de los hermanos Passaglia, de San Nicolás, en la segunda sección electoral, pero desde el otro campamento, el del peronismo, ocupados en que esa oferta de centro no pierda entusiasmo.