14 de agosto de 2025
El Gobierno anunció un aumento salarial a docentes y no docentes universitarios

A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
“Con docentes y no docentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible”, señalaba una de las principales consignas impulsadas por la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU), que Este miércoles, con el anuncio del aumento, el Gobierno destacó que desde el inicio de su gestión se fortalecieron “las transferencias a las Universidades nacionales, consolidando una política orientada a garantizar su funcionamiento y desarrollo”.
“En 2024, además, se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias”, se resaltó.Además, según los números difundidos por Capital Humano, se recordó que “en gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización”, mientras que “desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”.Finalmente, se subrayó: “De manera diferenciada, los hospitales universitarios recibieron un aumento del 246% en la función salud, que pasó de $14.403.479.661 en 2023 a $49.840.264.997 en 2024. En 2025, además de mantener el mismo crédito asignado en 2024, se dispuso una partida especial de $33.000 millones destinada a los hospitales dependientes de la Universidad de Buenos Aires, reforzando su capacidad de atención médica y el desarrollo de las funciones de docencia e investigación”.
En algunas instituciones públicas, como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), los gremios anticiparon que el paro universitario se extendería durante toda la semana.