14 de agosto de 2025
Evo Morales volvió a llamar al voto nulo en las presidenciales de Bolivia
En las últimas encuestas, el voto nulo tiene 14,6%, el blanco alcanza 5,2% y el porcentaje de indecisos llega al 13,3%, lo que suma un total de 33,1% de electores que no tienen un candidato elegido para votar
El ex gobernante dijo que “sobran las razones” para votar por el voto nulo, como por ejemplo que, según él, no hay ni un candidato que represente al pueblo.
Para Morales, una segunda vuelta entre los dos primeros candidatos que obtengan la mayoría de votos, pero que no superen al voto nulo, “no tiene legitimidad”.
En las últimas encuestas, el voto nulo tiene 14,6%, el blanco alcanza 5,2% y el porcentaje de indecisos llega al 13,3%, lo que suma un total de 33,1% de electores que no tienen un candidato elegido para votar.La Ley 026 de Régimen Electoral contempla tres tipos de votos: el válido, que es la marca por una candidatura y que es el único que suma al cómputo para la definición de los ganadores; el voto en blanco, que es la papeleta devuelta sin marcas ni daños, y el voto nulo, que presenta marcas en más de una casilla, en otras partes de la papeleta e incluso cortes u otras averías.Según la norma vigente, los votos nulos y blancos no ingresan en los votos válidos, y solo son considerados para fines estadísticos de los votos emitidos en un proceso electoral.
El ex presidente Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó hace dos semanas a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la “derecha” y al Gobierno de Luis Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.
Morales renunció a la militancia del oficialista Movimiento al Socialismo tras perder su liderazgo de casi 30 años del partido que también fundó. Y se encuentra distanciado de Arce por diferencias en el manejo del Gobierno y por la candidatura presidencial del MAS.