Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:15 -

7 de agosto de 2025

La suba del dólar tendrá bajo impacto en la inflación de los próximos meses según los analistas que releva el BCRA

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) espera un índice inflacionario de 1,8% en julio y de 1,7% en agosto, apenas una décima por encima de la encuesta del mes anterior

>La suba del dólar de casi 14% en julio tendrá un escaso impacto sobre la inflación en los próximos meses, según los datos recopilados por el BCRA en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio.

>En relación con el informe del mes anterior, solamente en julio y en agosto los pronósticos suben una décima. Lo esperado desde septiembre hasta enero del 2026 se mantiene sin cambios, en una franja que va del 1,5% al 1,7%.

Las proyecciones de los 41 consultores que participaron del REM fueron recibidas por el BCRA hasta el 31 de julio, por lo que su formulación contó con el dato de la suba del dólar de los últimos días de ese mes, que dejó el tipo de cambio minorista en 1.380 pesos. Los analistas también consideraron la suba de los encajes dispuesta por el Central, que se decidió también el último día de julio.

En lo relativo al dólar, los analistas que participaron del REM no esperan ningún desborde. Por el contrario, el dato más alejado en el tiempo es el de enero de 2026 para el que se espera un dólar mayorista de $1.420, dentro de los límites de la actual esquema de bandas cambiarias, hoy con un margen superior de $1.450 y con una duración incierta.

Para los próximos meses, el REM espera un dólar en baja con promedio mensual a la baja en agosto ($1.315), septiembre($1.340), octubre($1.361), noviembre ($1.393) y diciembre ($1.405). Cabe recordar que los pronósticos del REM usan el dólar mayorista de referencia (com. A 3500 del BCRA) que hoy cerró en $1.333,66. Para dentro de 12 meses, se espera que este tipo de cambio llegue a $1.522, casi un 15% del valor actual.

El reporte del Banco Central también tiene proyecciones sobre el crecimiento de la economía. Para el año 2025, la expectativa de los analistas es que el PBI crecerá un 5%, al igual que el mes pasado. Se trata de una proyección muy similar a la que maneja el Gobierno o a la que publicó la semana pasada el Fondo Monetario en su staff report (5,5%).

Otro aspecto importante de los datos del REM es la proyección para la tasa de interés. El relevamiento analiza la TAMAR, la tasa que pagan los bancos por depósitos a plazo fijo a 30 días mayoristas, superiores a los $1.000 millones. Hoy esa tasa se ubica en 42%, tras subir 10 puntos porcentuales en las últimas dos semanas.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet