Domingo 10 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 10 de Agosto de 2025 y son las 03:03 -

7 de agosto de 2025

EEUU cuestionó la presencia de China en el canal de Panamá y pidió terminar la concesión a la empresa portuaria Hutchison

El embajador estadounidense Kevin Marino Cabrera afirmó que la empresa concesionaria está vinculada al Partido Comunista Chino y calificó su desempeño como deficiente

>El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, instó este miércoles a acelerar el fin de la concesión que permite a la subsidiaria de la empresa hongkonesa Hutchison Holdings operar dos puertos clave en el canal interoceánico panameño, en medio de crecientes tensiones sobre la influencia del régimen de China en la región.

La compañía Panamá Ports Company (PPC), subsidiaria de Hutchison Holdings, mantiene desde 1997 la operación de los puertos Balboa y Cristóbal, ubicados en las entradas del canal de Panamá en el Pacífico y el Atlántico, respectivamente. El contrato original fue extendido en 2021 por 25 años más, lo que generó cuestionamientos por supuestas irregularidades legales y financieras.

En abril, la misma entidad denunció que la empresa no habría transferido al Estado panameño más de 1.200 millones de dólares derivados de sus operaciones portuarias.

Las declaraciones de Cabrera coinciden con una creciente preocupación de Washington sobre la presencia económica y estratégica del régimen de China en América Latina.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sostiene que China “controla el canal de Panamá” a través de la empresa Hutchison, un punto que ha sido recurrentemente señalado por funcionarios de su administración.

Frente a los obstáculos regulatorios, Hutchison planteó la posibilidad de incorporar a un gran inversor estratégico chino al consorcio como condición para la aprobación del acuerdo de venta. Esta medida, de concretarse, podría reforzar aún más el rol de actores vinculados a Beijing en la administración de puertos clave de la infraestructura marítima panameña.

El canal de Panamá, por el que transita aproximadamente el 6% del comercio marítimo mundial, representa un eje estratégico para el comercio global y para la seguridad de la región. La presencia de empresas chinas en infraestructuras críticas ha sido objeto de preocupación en Washington, donde se interpreta como parte de una expansión geopolítica más amplia por parte de Beijing.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet