29 de julio de 2025
La emisión de Obligaciones Negociables es récord, impulsada por las petroleras de Vaca Muerta

En el último año las empresas colocaron deuda por el equivalente a USD 18.625 millones, mayormente en dólares. YPF fue la principal emisora del mercado local
El auge en la emisión de ONs no puede entenderse sin considerar el contexto macroeconómico y regulatorio. El blanqueo de capitales implementado el año pasado generó un ingreso significativo de dólares al sistema financiero, lo que impulsó la demanda de instrumentos en moneda extranjera y facilitó la colocación de deuda privada. Además, las restricciones sobre el mercado de cambios llevaron a las empresas a buscar alternativas para acceder a divisas, siendo la compra de ONs una de las vías más utilizadas.
Econviews señaló que “comprar obligaciones negociables es una forma que tienen las empresas de hacerse de dólares sin perder acceso al mercado oficial”. Esta dinámica permitió que algunas emisiones se concreten a tasas relativamente bajas, considerando el rendimiento de los bonos soberanos y la exclusión del sector público de los mercados internacionales.De acuerdo con un informe de Moody’s, la producción no convencional en Vaca Muerta registró un incremento del 28% interanual en 2024, impulsada por menores costos de extracción, elevados niveles de inversión y la finalización de proyectos de infraestructura clave.
Entre las obras más relevantes se destacan el Proyecto Duplicar de Oldelval, la Terminal de Oiltanking y el oleoducto Vaca Muerta Norte, que permitieron aumentar la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta 540.000 barriles por día, frente a los 220.000 barriles diarios de 2023. Estas mejoras han eliminado cuellos de botella que limitaban la actividad de las productoras y han facilitado el crecimiento de la producción y las ventas.Las expectativas para el segundo semestre de 2025 son optimistas en cuanto al acceso de las empresas, especialmente las enfocadas en Vaca Muerta, al mercado de capitales local e internacional. Moody’s anticipa que “las compañías enfocadas en Vaca Muerta continuarán accediendo al mercado de capitales local e internacional a tasas competitivas en el segundo semestre de 2025”, apoyadas en la solidez de sus proyectos y en la mejora de las condiciones de infraestructura.