29 de julio de 2025
Cómo se relacionan la pérdida auditiva y la soledad con el deterioro cognitivo, según científicos

Un estudio realizado con más de 33.000 adultos mayores planteó que quienes tienen menos capacidad para oír y se sienten desconectados emocionalmente son más propensos a experimentar problemas en la memoria
“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de considerar tanto los factores sensoriales como los psicosociales en el envejecimiento cognitivo”, afirmaron los autores. La soledad no solo afecta a las emociones, sino que también incrementa el riesgo de un deterioro cognitivo acelerado, especialmente cuando se suma a la pérdida auditiva, repasaron.
Los científicos identificaron cuatro perfiles sociales que influyen en el impacto del deterioro cognitivo:
- Entre los hallazgos más significativos, el estudio identificó que las personas que no están socialmente aisladas pero se sienten solas experimentan un deterioro cognitivo más pronunciado a medida que su audición empeora. “Para el perfil ‘no aislado pero solo’, la pérdida auditiva se asoció de forma más fuerte y negativa con el declive de la memoria episódica”, señaló el artículo.
El trabajo señaló que la pérdida auditiva, combinada con la sensación de soledad, puede ser mucho más perjudicial para la salud cognitiva de lo que se pensaba previamente. Las personas que no están aisladas pero se sienten solas podrían ver una disminución de hasta un 20% de su capacidad de memoria en una década si no se tratan ambos factores.
“Hemos descubierto que las personas que no estaban socialmente aisladas pero que se sentían solas veían acelerado su deterioro cognitivo cuando eran sordas”, explicó Matthias Kliegel, profesor titular del Laboratorio de Envejecimiento Cognitivo en la UNIGE y coautor del estudio.Según los científicos, intervenir con soluciones sencillas, como el uso de audífonos, puede ser una forma efectiva de mejorar la calidad de vida de las personas que no están socialmente aisladas pero se sienten solas. Charikleia Lampraki, la primera autora del estudio, concluyó: “Estas personas ya están socialmente integradas, por lo que se trata de eliminar una barrera sensorial para reforzar su compromiso y proteger su salud cognitiva”.