Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:17 -

24 de julio de 2025

Para Federico Sturzenegger, en la Argentina “no hay riesgo país, hay riesgo kuka”

El ministro de Desregulación y Transformación apuntó contra el kirchnerismo durante su paso por la Exposición Rural. Defendió el rumbo económico del Gobierno y destacó que “10 millones de argentinos salieron de la pobreza”

>Durante su visita a La Rural, el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, afirmó que el principal factor de incertidumbre en la Argentina no es económico sino político, al sostener que “no es riesgo país, es riesgo Kuka”, en referencia a la posibilidad de que el kirchnerismo recupere protagonismo en el escenario nacional. El índice EMBI elaborado por JP Morgan, conocido como riesgo país, está ubicado en 775 puntos básicos para la Argentina

Sturzenegger participó de una jornada en la Exposición Rural 2025, donde brindó una charla y recorrió los distintos espacios del predio. Allí remarcó el respaldo del Gobierno al sector agropecuario, al que definió como un actor clave en la recuperación económica. “Es un gobierno que ha normalizado eso. Ha tomado una cantidad de medidas que ha reducido el costo del campo, ha reducido las retenciones en todos los productos regionales, es un gobierno que cree en el campo y quiere que al campo le vaya muy bien”, afirmó.

Durante su presentación ante productores y empresarios, el ministro diferenció al oficialismo de otras propuestas políticas de cara a las próximas elecciones: “Si querés impuestos altos, lo votás a Kicillof y listo. Si querés motosierra, un Gobierno que baje impuestos y gestione el gasto público, nos votás a nosotros”.

En ese marco, también se refirió al debate por las retenciones y la carga tributaria que enfrenta el sector agroindustrial. Consultado sobre la suba de los derechos de exportación luego del 30 de junio, respondió: “la discusión con el campo se ha centrado en las retenciones, pero hay un montón de otras cosas por discutir”. Y agregó: “Nosotros pensamos que todas las restricciones son malas. El proceso productivo tiene que ser lo más libre posible”.

Según su visión, el programa económico actual se apoya en pilares que fortalecen la estabilidad y la competitividad. “Tenemos un tipo de cambio flotante, lo que permite también que el tema de la competitividad se acomode naturalmente. Hay una política monetaria muy ordenada, así que me parece que los resultados de eso son una inflación en baja, que nos beneficia a todos los argentinos y una economía que está creciendo al 7%”, sostuvo.

En el mismo sentido, resaltó el impacto social de las medidas impulsadas desde el Ejecutivo y aseguró que “10 millones de argentinos han salido de la pobreza” como consecuencia del programa económico del Gobierno.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet