10 de julio de 2025
Tras siete años de preparación y cinco días de viaje desde Mendoza, la elefanta Kenya llegó al Santuario de Brasil

El animal recorrió alrededor de 3.600 kilómetros en camión desde el Ecoparque mendocino hasta el estado de Mato Grosso. Vivirá en un espacio natural de 1.500 hectáreas junto a otros ejemplares de su especie
“Kenya va a poder estar con otros de su especie, oler pasto húmedo y fresco, rascarse contra un árbol y moverse con libertad”, celebró en declaraciones recogidas por El Sol el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, quien acompañó al animal durante todo el trayecto.
La salida del país de Kenya fue a través de la frontera entre Misiones y Brasil. Dos horas en el puesto de Aduana de Puerto Iguazú bastaron para comprobar que todos los papeles estaban en orden y que la elefanta podría continuar su periplo.
A pesar de que hace unos meses el viaje se frustró porque “el animal no quiso hacerlo”, en esta ocasión la elefanta viajó “tranquila”, según afirmaron quienes la acompañaron. Destacaron que durmió adecuadamente, comió frutas y fue recibida en su nuevo hogar con jugo de coco.Kenya tiene 44 años y llegó a Mendoza en 1985 mediante un convenio con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck. Tenía apenas cuatro años cuando arribó al entonces zoológico local y a partir de hoy, por primera vez, vivirá fuera de una jaula.Viajó en un contenedor especialmente diseñado para elefantes, cumpliendo con las normas CITES para el transporte de fauna. Solo tres personas tuvieron contacto directo con ella durante el trayecto: Scott Blais, fundador del santuario; la veterinaria especializada Trish London; y su entrenador, Marcos Flores.El equipo también contó con el asesoramiento de Kat Blais, cofundadora de Global Sanctuary for Elephants y directora de Cuidado y Bienestar Animal de la institución.Este 9 de julio, Día de la Independencia en Argentina, también se convirtió en el de la libertad de Kenya.
El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB) está ubicado cerca de la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso. Creado en 2012, posee recintos naturales, matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación.Desde Mendoza, antes del traslado, resaltaron que Kenya a partir de ahora “podrá socializar con otros elefantes y vivir en condiciones mucho más cercanas a su naturaleza”.
“Su traslado representa un gran avance en la protección y el compromiso con los derechos de los animales”, agregaron.