8 de julio de 2025
Mar del Plata: avistaron a un grupo de ballenas francas australes nadando a metros de la costa
A pocos metros de la orilla, se registraron al menos siete de estos animales que fueron vistos esta semana entre Punta Mogotes y el Faro
La ballena franca austral (Eubalaena australis), especie que protagoniza estos encuentros, realiza un largo recorrido desde Santa Catarina, en Brasil, hasta las aguas del Golfo Nuevo, en la provincia de Chubut, donde se reproduce y da a luz. En ese trayecto, cada vez con más frecuencia, pasa por la costa de Mar del Plata, donde las condiciones parecen ser propicias para su tránsito y permanencia temporal.
El fenómeno no se limita a Mar del Plata. Según datos aportados por la Fundación Cethus, que desde 2013 lleva adelante un programa de investigación sobre cetáceos en Miramar, la ballena franca austral ha comenzado a ser vista de forma habitual también en localidades como Necochea y Pinamar.
En esas zonas, el monitoreo se realiza con drones y cámaras fotográficas de alta precisión, que permiten identificar individualmente a cada ejemplar mediante técnicas no invasivas. El objetivo: conocer mejor el uso del hábitat y establecer estrategias de conservación.Además de ser reconocida como Monumento Natural en la Argentina, la ballena franca austral cumple un papel clave en el ecosistema marino mundial. Las hembras adultas pueden alcanzar los 17 metros de longitud, mientras que los machos miden hasta 15 metros.