7 de julio de 2025
El Gobierno fusionó el ENARGAS y el ENRE en un solo organismo

A través del Decreto 452/2025, el Ejecutivo fusionó ENARGAS y ENRE en un solo organismo, que asumirá el control de los servicios públicos energéticos bajo la órbita de la Secretaría de Energía
El decreto establece que el nuevo ente gozará de autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado. Su sede estará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cuanto a la estructura organizativa, el ente deberá aprobarla dentro del plazo de 180 días. Hasta entonces, continuarán vigentes las unidades organizativas y funciones de ENARGAS y ENRE para asegurar el funcionamiento operativo. El personal transferido mantendrá su situación de revista y condiciones de empleo hasta su reubicación definitiva.El directorio tendrá funciones de aplicación y fiscalización de las normas legales y reglamentarias, asesoramiento al Poder Ejecutivo, contratación y remoción de personal, formulación del presupuesto anual, confección de memoria y balance, y aplicación de sanciones previstas en los marcos regulatorios. El artículo 11 mencionan que entre sus funciones deberán: “Aplicar y fiscalizar el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias que rigen la actividad del Ente; dictar el reglamento interno del cuerpo; asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en todas las materias de competencia del Ente”.El financiamiento del ente provendrá de la tasa de inspección y control creada por las leyes 24.076 y 24.065, así como de subsidios, donaciones, transferencias, intereses y beneficios de la gestión de fondos propios, y la venta de obleas para Gas Natural Vehicular, entre otros ingresos. El presupuesto anual deberá publicarse en la web del ente antes de su elevación al Ejecutivo, permitiendo objeciones fundadas de los actores del sector, aunque sin carácter vinculante.El control externo del ente estará a cargo del régimen de contralor público, y las relaciones laborales se regirán por la Ley de Contrato de Trabajo, excluyendo el régimen del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
La medida se enmarca en los objetivos de simplificación administrativa y optimización de recursos, así como en la búsqueda de alineamiento con los estándares internacionales de la OCDE para la inserción de Argentina en el comercio mundial, según lo dispuesto en el artículo 3° del Decreto 70/2023.