4 de julio de 2025
Miguel Ángel Pichetto: “Hoy los diputados no tienen formación para dar un debate serio”

El diputado nacional expresó que el nivel de formación política de los actuales integrantes de la Cámara Baja no permite abordar los debates que la sociedad demanda y consideró que la lógica de conflicto entre oficialismo y kirchnerismo beneficia únicamente al Gobierno
Cuestiona, además, la violencia simbólica y discursiva que atraviesa la política argentina: “Hay un discurso generador de agresor y de violencia, especialmente a los periodistas y a aquellos que no piensan igual”, evaluó, reclamando autocrítica a los principales referentes y al propio oficialismo. “El nivel de conflictividad no ayuda al Presidente ni a la sociedad argentina, yo trabajaría a nivel inverso, tratando de generar lazos que me permitan tener más potencia parlamentaria”, aconsejó, aludiendo a la falta de diálogo institucional y al aislamiento de Javier Milei en la búsqueda por defender su modelo.
En el plano económico, Pichetto fue particularmente severo con el ministro de Economía, Luis Caputo, y la línea de gestión de la cartera: “Para mí hay señales y luces amarillas en el modelo económico del Gobierno, me parece algo muy tonto lo que dijo ayer el ministro de economía. El mensaje y la palabra son importantes en la construcción de poder, entonces un ministro cuando habla con empresarios no puede ser un patotero de barrio. Tienen falta de preparación, Caputo no tiene formación política. Como dicen, el perro se parece al amo y en política, los ministros se quieren parecer al Presidente, pero no está bien”, argumentó, denunciando la falta de centralidad y liderazgo político en los equipos de gestión.
La deriva social de la política es, para Pichetto, otro síntoma del deterioro del debate y la representación. “Hoy hay políticos y periodistas que tienen dificultad para caminar por la calle. Yo camino la calle y me va relativamente bien, alguno me putea, me dice traidor, otros que me dicen que vuelva al peronismo. Hay gente que está presa en su libertad, que llega el domingo y no pueden llevar ni a los pibes a la plaza”, relató, ilustrando una distancia creciente entre la dirigencia y la sociedad.La noción de traición también ocupa un lugar destacado en su interpretación de la vida interna del peronismo y de la historia reciente del país. “La traición en política es un cambio de tiempo, de época, incluso las lealtades que se pueden defender del punto de vista de tus ideales, son traicionadas por tu líder. En el peronismo ha pasado eso, el kirchnerismo ha comprado un movimiento más ligado a la izquierda. Hoy en el peronismo orbitan personas que no tienen nada que ver con el peronismo. Antes de la traición individual, vienen otras traiciones. Para hacer política tenés que tener una gran capacidad para aceptar la frustración y el fracaso”, reflexionó.Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Miguel Ángel Pichetto la podés encontrar en este