3 de julio de 2025
Continúa la crecida del río Uruguay: pasos fronterizos cerrados y ya hay más de cien evacuados

La subida del agua afecta a múltiples localidades del Litoral, con pasos internacionales cerrados y niveles por encima del límite de evacuación
Un panorama similar se dio en San Javier, donde la altura del río se ubicó en 9,40 metros, subiendo a razón de 13 centímetros por hora. Allí, además de haberse superado la cota de alerta, se mantiene una vigilancia activa ante la posibilidad de que el nivel supere los 10 metros, umbral fijado como cota de evacuación.
En Panambí, el río llegó a los 9,20 metros, también en alza. El servicio de balsa entre Puerto Panambí y Porto Vera Cruz fue suspendido, y las autoridades locales activaron los mecanismos de respuesta.
En las últimas horas, se intensificaron los controles en zonas cercanas al cauce, como el barrio 14, Puerto Panambí, el Camping Municipal y el paraje Mbororé. A pesar del crecimiento del río, no se registraron evacuados, aunque se mantiene la atención sobre el puente del arroyo Ramón.Más al este, en El Soberbio, el agua alcanzó los 13,10 metros, superando la cota de evacuación, aunque en las horas siguientes se registró un freno en el ascenso, con crecimiento nulo. Las autoridades decidieron mantener el paso fronterizo con Porto Soberbo cerrado y continuar con el seguimiento. Un total de 21 personas, integrantes de 6 familias, fueron evacuadas preventivamente. La Policía de Misiones y los organismos que integran el comité de emergencia siguen desplegados en los barrios ribereños.En Monte Caseros, el nivel del agua descendió ligeramente desde los 8,06 metros registrados el lunes a los 7,68 metros informados este miércoles a las 12:00, según el último reporte de la CARU. Aun así, se mantiene por encima de la cota de alerta de 7,50 metros y se encuentra próximo al límite de evacuación, establecido en 8,50 metros. Las autoridades provinciales aseguraron que “el estado de alerta es permanente” y no descartan nuevas evacuaciones si el escenario empeora. El paso fronterizo con Bella Unión, en Uruguay, permanece cerrado.
Los municipios correntinos afectados pusieron en marcha los Comités de Crisis de forma permanente y coordinaron acciones con Defensa Civil, Acción Social y Salud, habilitando centros de evacuación para brindar alojamiento, alimentos, atención médica y apoyo logístico. Desde los organismos provinciales insistieron en evitar el ingreso al río, ya sea para actividades recreativas o productivas, y solicitaron especial cuidado con los menores.
En Entre Ríos, el foco se concentró en Concordia, donde la altura del río llegó a los 12,24 metros el 2 de julio, según los datos de la CARU, y se proyecta que podría alcanzar los 12,40 metros en las próximas horas. El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) reportó un total de 32 familias evacuadas, lo que equivale a 101 personas, de las cuales 24 fueron trasladadas a domicilios particulares y 8 a centros comunitarios como la Ex Bagley y el Gimnasio del Boxeador. Otras 5 familias optaron por autoevacuarse.