2 de julio de 2025
La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción

El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez
El delito de concusión, según el Código Penal costarricense, consiste en el abuso de poder para desviar a un tercero bienes o beneficios públicos y está penado con hasta ocho años de prisión. Además de Chaves y Rodríguez, la Fiscalía también ha dirigido acusaciones por financiamiento ilegal de la campaña electoral de 2022, que llevó a Chaves a la presidencia. En relación con ese expediente, la Corte Suprema de Justicia anticipó que deberá evaluar en otra sesión la pertinencia de retirar el fuero respectivo para, eventualmente, avanzar con el proceso judicial.
La decisión judicial es inédita en la historia contemporánea del país, ya que nunca antes se había solicitado retirar el fuero de un presidente en ejercicio por motivos de corrupción. Ahora, corresponde a la Asamblea Legislativa, compuesta mayoritariamente por fuerzas opositoras, deliberar en una votación calificada sobre si procede levantar el fuero a Chaves y al ministro Rodríguez. No se ha definido aún un plazo para la decisión del Congreso.El desarrollo del caso será observado de cerca por distintos sectores del país y la región, dado el impacto político e institucional que supone la petición al parlamento de retirar la protección constitucional a un mandatario en funciones. Tanto la Fiscalía General de la República como la Corte Suprema de Justicia han reiterado la autonomía de sus actuaciones en este proceso.(Con información de EFE y Reuters)