24 de junio de 2025
Kicillof se apoya en los intendentes propios y prepara interlocutores para la negociación electoral

Este lunes volvió a reunir a la mesa chica del Movimiento Derecho al Futuro para hacer un repaso de gestión mientras aguarda por una instancia de diálogo con el resto de los sectores del peronismo. En dos semanas se deben presentar frentes electorales
La cuestión del desdoblamiento puso a los intendentes que vienen trabajando en la construcción del Movimiento Derecho al Futuro activos en la construcción de posibles listas para la legislativa del 7 de septiembre, cuando se lleven adelante los comicios provinciales. Por eso no se descarta que intendentes vaya de candidatos testimoniales. Al menos, Jorge Ferraresi de Avellaneda y Mario Secco de Ensenada se encaminan a aplicar esta fórmula en los armados de sus distritos, incluso con boleta corta si consideran que el resultado del acuerdo no es beneficioso. Secco, por su parte, tiene el sello del Frente Grande para conformar alianzas electorales por fuera de la estructura del PJ y así utilizar su propio sello electoral para las listas.
La reunión con intendentes en Gobernación también tuvo anclaje en la gestión, de hecho participaron algunos funcionarios que no están tan abocados al armado electoral, como el ministro de Economía, Pablo López o la Secretaria General, Agustina Vila. Kicillof advirtió este lunes que “no hay sectores de la sociedad que no estén afectados por las políticas de Milei”.“No solo recibimos menos cantidad de turistas. La ocupación hotelera en la Provincia cayó en casi todos los destinos y el consumo sufrió un notable descenso de casi el 39%. Es decir: la gente viaja menos y gasta menos”, planteó el funcionario del gobierno bonaerense.
“Mientras se desploma el turismo interno, cae también el turismo receptivo y aumenta el turismo emisivo. Por el atraso cambiario, cada vez menos extranjeros visitan el país, y cada vez más argentinos viajan al exterior. Resultado: fuga de dólares y déficit de divisas en pleno contexto recesivo. Este derrumbe no es casual. Es el resultado directo del modelo económico del gobierno nacional y de la ausencia total de políticas de impulso al turismo local”, agregó.