12 de junio de 2025
La violencia de las pandillas en Haití desplazó a 1,3 millones de personas, según la OIM

“Necesitamos actuar con urgencia. La fortaleza del pueblo haitiano es impresionante, pero la resiliencia no puede ser su único refugio”, afirmó Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones
“Muchos ahora enfrentan la vida sin acceso a atención médica, escuelas y agua potable, dejando a familias ya vulnerables luchando por sobrevivir”, según la OIM.
La respuesta internacional, a pesar de ser notable, sigue siendo insuficiente. Una misión dirigida por la policía de Kenia bajo el auspicio de la ONU está ayudando en la lucha contra las pandillas, pero se encuentra con recursos limitados.En respuesta a la crisis, se reunieron a puerta cerrada representantes de la ONU, el Banco Interamericano de Desarrollo y miembros del gobierno de Haití. Bob Rae, presidente del Consejo Económico y Social de la ONU, subrayó la importancia de abordar no solo la seguridad, sino también el desarrollo económico del país. Señaló que las pandillas controlan el 85% de Puerto Príncipe y están reclutando cada vez más niños.“La crisis... sólo está empeorando”, dijo Rae antes de la reunión. “Sin desarrollo, no tenemos seguridad, sin seguridad, no tenemos desarrollo”, subrayó.Además, Leslie Voltaire, del consejo presidencial de transición de Haití, destacó que la paz no se logrará mediante pactos con las pandillas.
(Con información de AP)