13 de mayo de 2025
Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $500.000

Las tasas que ofrece cada entidad varían ampliamente. El diferencial de rendimiento en pesos puede implicar una diferencia de más de $3.900 en sólo un mes de colocación
Además, desde el 11 de abril, cuando se produjo la unificación cambiaria, hasta el 8 de mayo, el rendimiento medido en dólares de estas colocaciones subió hasta un 18%, según un informe de GMA Capital. Este fenómeno se explicó principalmente por la caída en las cotizaciones del dólar MEP y del contado con liquidación.
A continuación, se detalla cuánto paga cada banco por un depósito de $500.000 a 30 días, de acuerdo con los datos disponibles hasta el 10 de mayo de 2025:- El rango de variación entre las tasas más baja y más alta evidenció una diferencia de $3.904,11 en los rendimientos para un mismo capital invertido durante el mismo período. Mientras que Banco Masventas S.A. generó $511.301,37, Banco de la Provincia de Córdoba S.A. permitió alcanzar $515.205,48. Estas disparidades marcaron la importancia de comparar las condiciones ofrecidas por cada entidad financiera.Los datos mostraron también que varios bancos medianos o regionales ofrecieron rendimientos más altos que las entidades tradicionales de mayor volumen. Por ejemplo, Reba, Bibank, Banco Mariva o Banco Bica mantuvieron tasas por encima del 32%, superando a nombres como Banco Santander, Banco Macro o Banco Galicia.Al mismo tiempo, la coyuntura financiera mostró que la rentabilidad en dólares resultó positiva, a pesar de que el rendimiento en pesos quedó por debajo de la inflación de marzo (3,7%) y de las proyecciones para abril. La baja de las cotizaciones del dólar financiero desde la unificación cambiaria del 11 de abril generó un efecto favorable para quienes mantuvieron sus inversiones en moneda local, medido en moneda dura.El Banco Central sostuvo durante este período su tasa de política monetaria en 29%, configurando un escenario en el que las entidades ajustaron sus condiciones para captar depósitos, sin llegar a igualar el ritmo de avance de los precios.