Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 13:59 -

13 de mayo de 2025

Dólar y reservas: las estrategias del Banco Central para incrementar el stock en medio de la flotación cambiaria

La recompra de Letras Intransferibles que efectuó el Tesoro a la entidad monetaria por USD 12.000 millones garantiza el cumplimiento de la meta neta exigida por el FMI. Los activos externos podrían aumentar por otras vías

>El Banco Central sigue sin intervenir en el mercado oficial de cambios. Es decir, lleva 16 ruedas sin comprar ni vender divisas en el mercado. A partir del 14 de abril, el Gobierno fijó una banda inicial de Desde la visión oficial, el corto plazo está dispuesto para un dólar transitando hacia la banda inferior, por una demanda de pesos alentada por las tasas de interés y una sobreoferta de divisas por las liquidaciones del agro -con rebaja temporal de retenciones- y eventualmente una desregulación para el uso de dólares sin declarar.

“La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, expresó el ministro de Economía, “La prioridad es la desinflación y la acumulación de reservas ocurrirá cuando el dólar toque el piso de la banda”, confió “La implementación de la Fase III del Programa Económico implica la salida del cepo, una flotación del tipo de cambio entre bandas muy amplias, una política monetaria enfocada en el control de agregados monetarios y la acumulación de reservas vía intervenciones del BCRA o del Tesoro. El programa económico se definió como prioridad antes que la agenda política”, puntualizó un informe de MegaQM.

Sin embargo, una maniobra contable permitió este año cumplir con dicha meta de incremento de reservas netas exigida por el FMI, pues en la última semana el ”Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA >EcoGo consideró que “la tercera fase del programa económico enfrenta obstáculos para alcanzar dos objetivos clave en forma simultánea: la reducción de la inflación y la acumulación de reservas consistente con la meta incluida en el acuerdo con el FMI”.

Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital, recordó que “posterior al1) Intervenciones de contado. Al viernes 9 de mayo, el piso inferior de la banda de intervención oficial -para comprar divisas sin esterilizar- se ubica en torno a $992, lo que implica que el dólar mayorista, en $1.130, debería descontar $138 o un 12,2% en el corto plazo para que la entidad monetaria consiga reforzar las reservas de libre disponibilidad.

Según su lógica, un Los expertos de Portfolio Personal Inversiones subrayaron que el BCRA puede absorber dólares del mercado dentro de la banda pues ”el acuerdo con el FMI le permite hacerlo. Incluso, el programa tiene implícito que el BCRA compre dólares para cumplir con la meta de acumulación de reservas netas de este trimestre, si es que no se coloca deuda en moneda extranjera con privados por fuera del REPO anunciado con bancos del exterior por USD 2.000 millones >“Si seguimos en un escenario de fuerte iliquidez, en donde los bancos pagan más tasas que el propio Estado, lo que tendremos por delante es un tipo de cambio recostándose sobre la banda inferior fijada para la intervención del mercado cambiario”, dijo el analista Salvador Di Stefano.

“Como dicha banda se fijó en $1.000 y ajusta 1% a la baja, en breve estaremos con un valor de $990, y es probable que el Gobierno en dicho precio intervenga”, explicó.

“Sigue siendo esencial fomentar un flujo de divisas positivo de naturaleza recurrente; sin embargo, por ahora predominó el afán político por reducir la inflación”, subrayó en un informe VatNet Financial Research.

“En principio, el Gobierno debería adquirir unos USD 5.000 millones hasta mediados de año y el doble hasta fin de año. Con el riesgo país aún en el orden de los 700 puntos básicos, aún no se ha producido el efecto deseado por la disminución del cepo de acceso al crédito voluntario internacional a gran escala”, agregó.

Habrá dos nuevos El 16 de abril ingresaron USD 1.500 millones del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), mientras que el Banco Mundial ya anunció un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina, con el fin de mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.

Además, el Gobierno y el 4) Crecimiento de depósitos privados. La demanda de ahorristas con la liberación cambiaria se hizo visible con el aumento de los depósitos en dólares del sector privado en efectivo, otra vez por encima de USD 30.000 millones. El BCRA dio cuenta de que al 30 de abril, los depósitos privados en moneda extranjera alcanzaban USD 30.376 millones. Desde la salida del “cepo”, estas colocaciones se incrementaron en USD 1.329 millones o un 4%, para alcanzar su nivel más alto desde el 24 de febrero de este año.

Como la mayor parte de los depósitos se contabiliza como reservas, un crecimiento de los mismos se refleja en el activo de la entidad monetaria, sin que esto constituya compra oficial de divisas.

En un post de la red social “X”, el economista Felipe Núñez, asesor del Palacio de Hacienda, ratificó que ni el BCRA ni el Tesoro comprarán dólares dentro de las bandas cambiarias, argumentando que existen vías alternativas para acumular reservas, como las colocaciones de deuda. También destacó que ve poco probable que el Tesoro pueda acceder a los mercados internacionales.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet