13 de mayo de 2025
La ONU, la Unión Europea y líderes de Medio Oriente celebraron la disolución de la guerrilla kurda PKK

Las Naciones Unidas dijo que es un “paso importante” para la resolución de un conflicto de cuatro décadas. Mientras que la UE pidió un proceso de paz “creíble” de cara a lograr una solución política para los kurdos
“Este anuncio representa una verdadera oportunidad para impulsar los esfuerzos de la paz y acabar con los conflictos extendidos cuyas repercusiones afectaron a los pueblos de la región durante décadas”, agregó el departamento iraquí en un comunicado.
Según la nota, este paso permite “reconsiderar los pretextos utilizados para justificar la presencia extranjera sobre el territorio iraquí”, en referencia a la actividad militar habitual de las fuerzas armadas turcas en el norte de Irak, donde el PKK tiene su retaguardia.El presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, celebró la noticia y la consideró un paso para la promoción de la “coexistencia y la estabilidad” en Turquía y el resto de Oriente Medio.Barzani consideró el anuncio “un paso decisivo que abre un nuevo capítulo en la región”, además de una medida que “demuestra madurez política y abre el camino para un diálogo que promueva la coexistencia y la estabilidad en Turquía” y en el resto de Medio Oriente.
“Felicito a Turquía por el acuerdo con el PKK, que incrementará la estabilidad en Turquía y en la región”, ha dicho el ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, quien se encuentra en Ankara en visita oficial, en medio del estrechamiento de los lazos bilaterales tras la caída del régimen de Al Assad, según ha informado la agencia estatal siria de noticias, SANA.
La alianza armada liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD) aplaudió la disolución de la guerrilla y consideró que la medida abrirá una “nueva fase” en la política de la región, adonde también llevará paz.Por último, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan señaló que el desarme de la guerrilla contribuye a la seguridad de Turquía, la fraternidad de la nación y sus capacidades democráticas.
“Interpretamos que esta decisión abarca todas las ramificaciones de la organización, ya sea en el norte de Siria, ya sea en Europa”, dijo el presidente en referencia a las milicias kurdosirias y a las redes del PKK en la comunidad kurda asentada en numerosos países europeos.El Gobierno turco permitió en otoño pasado que una comisión del partido turco prokurdo DEM se reuniera en la cárcel con el fundador y aún líder del PKK, Abdullah Öcalan, y transmitiera al público su llamamiento para el desarme de la guerrilla.