13 de mayo de 2025
La tortura más escalofriante del mundo antiguo: la historia real del hombre devorado vivo durante 17 días

Bajo el cielo abrasador de una aldea cercana a Babilonia, un joven persa murió en una de las formas más atroces de castigo concebidas por el ser humano
Plutarco señala que el rey “queriendo que todos creyeran y dijeran que había sido él quien había muerto a Ciro, a Mitrídates, que fue el primero en tirar contra Ciro, le envió magníficos dones”.
Al joven soldado se le entregaron riquezas, trajes lujosos y joyas, pero bajo la condición de que negara públicamente cualquier participación directa en la muerte de Ciro. Debía limitarse a decir que había recogido los arreos del caballo del príncipe.La estrategia política consistió en silenciar la hazaña de Mitrídates... Pero semanas después, durante un banquete, Mitrídates rompió ese acuerdo. Embriagado, el soldado se jactó de su participación.Esa declaración selló su destino. Artajerjes II ordenó su ejecución mediante un método que buscaba no la muerte inmediata, sino el tormento prolongado.
Fue condenado a “morir enartesado”, un suplicio que consistía en introducir el cuerpo entre dos artesas, recipientes de madera semejantes a moldes de pan, dejando expuestas la cabeza, manos y pies. Las fuentes modernas han identificado esta práctica con el escafismo.La mezcla también se vertía sobre su rostro y partes expuestas del cuerpo, atrayendo a moscas, avispas y otros insectos. Mientras tanto, el cuerpo, alimentado constantemente, continuaba excretando dentro del ataúd de madera, creando un caldo pútrido que engendraba larvas y gusanos.
La Universidad de Chicago, en su edición crítica de Vidas paralelas, ofrece un análisis de la política interna de Artajerjes II y detalla cómo esta ejecución se enmarcaba en un clima de tensiones dinásticas, represión brutal y control del relato político.