13 de mayo de 2025
Un sargento de la Policía de Ecuador alcanzó la cima del Everest sin oxígeno complementario

El uniformado logró llegar a los 8.848 metros del monte Everest, una proeza que solo ha sido conseguida por una minoría de alpinistas a nivel mundial
La institución policial confirmó el hito a través de un boletín oficial en el que destacó el compromiso, la preparación y la determinación de Arévalo, quien, además de ser rescatista de alta montaña, ha participado en numerosas misiones de salvamento en condiciones extremas. La expedición forma parte del proyecto “Ecuador Cruzando Fronteras”, que el uniformado emprendió en 2021 con el objetivo de escalar las montañas más altas del planeta y dejar en alto el nombre del país.
A partir de los 8.000 metros, los alpinistas ingresan en la llamada “zona de la muerte”, un término utilizado para describir el límite en el que el organismo comienza a deteriorarse rápidamente por la falta de oxígeno. Las probabilidades de sufrir edema cerebral o pulmonar aumentan exponencialmente, y el margen de error se reduce a cero. Por eso, la mayoría de quienes escalan el Everest lo hacen con cilindros de oxígeno, asistencia de guías expertos y un exhaustivo protocolo de aclimatación.
La expedición del sargento ecuatoriano implicó años de preparación física y técnica, así como una inversión importante de recursos logísticos. Si bien la cumbre del Everest ha sido alcanzada por más de 6.000 personas desde el primer ascenso registrado en 1953, las estadísticas muestran que al menos 300 alpinistas han perdido la vida en el intento, muchos de ellos precisamente por intentar subir sin oxígeno o por sobreestimar sus capacidades físicas.
El monte Everest, ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet (región autónoma de China), forma parte de la cordillera del Himalaya y ha sido símbolo de ambición humana y superación desde hace décadas. A pesar de los avances tecnológicos y de comunicación que han facilitado las expediciones, el Everest continúa siendo un desafío extremo. Las avalanchas, las tormentas imprevistas, las grietas ocultas y el agotamiento físico siguen representando riesgos constantes.El proyecto personal del sargento, que contempla alcanzar las cumbres más elevadas del mundo, ha sido financiado parcialmente con apoyo institucional y también con recursos gestionados por el propio uniformado. Su ascenso al Everest sin oxígeno marca un punto culminante en esa travesía y abre la posibilidad de nuevas expediciones a otras montañas emblemáticas del planeta.
Arévalo alcanzó la cumbre a las 7:06 a. m. hora local del 11 de mayo de 2025. Se espera que en los próximos días el propio Arévalo comparta más información y testimonios sobre su experiencia.