13 de mayo de 2025
El museo de la pared de cristal: así está la antigua fábrica donde Oskar Schindler salvó a 1.200 judíos

La textilería se encuentra en la ciudad de Brněnec, a unos 160 kilómetros al este de Praga. Se acaba de inaugurar un espacio para exposiciones, conferencias, proyecciones de películas y conciertos
La inauguración coincidió con el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Fue también en mayo de 1945 cuando Schindler recibió un anillo de oro de manos de los agradecidos supervivientes judíos, hecho con oro extraído de sus dientes. El anillo llevaba inscritas las palabras hebreas del Talmud: «Quien salva una vida, salva al mundo entero».
Daniel Löw-Beer fue uno de los impulsores del proyecto. Sus predecesores residieron en esta zona de la República Checa durante siglos, adquiriendo la planta de Brnenec en 1854 y convirtiéndola en una de las fábricas de lana más importantes de Europa.
“Tuvimos que huir para salvar nuestras vidas, perdimos un poco de nuestra historia, así que devolver un poco de historia a un lugar y, con suerte, sacar a la luz también la historia de Oskar Schindler y el pueblo es lo que estamos haciendo hoy”, dijo Löw-Beer a The Associated Press.Hoy, sus familiares están dispersos por todo el mundo. “Me complace devolver un poco, por supuesto emocionalmente, de mi familia a este lugar porque fueron sobrevivientes. Mi abuelo vivió aquí, mi padre vivió aquí, y entonces el mundo se hizo añicos un día de 1938”, dijo.El museo, ubicado en parte de una hilandería renovada, muestra la historia de Schindler, su esposa Emilie, la familia Löw-Beer y otras personas vinculadas a la zona, junto con los testimonios de supervivientes del Holocausto. Incluye un espacio para exposiciones, conferencias, proyecciones de películas y conciertos, además de una cafetería.“Es un lugar universal para sobrevivientes”, dijo Löw-Beer. “Queremos que se cuenten esas historias y que la gente forme su propia opinión”.
En 2019, Löw-Beer creó la Fundación Arks para comprar el almacén y convertirlo en un museo, invirtiendo dinero y renovando una asociación con la comunidad local para revivir el sitio abandonado.La inauguración oficial del fin de semana completó el primer paso, pero aún queda mucho por hacer. Los edificios restantes aún esperan su restauración completa. Entre ellos se encuentran la oficina de Schindler, donde el ayuntamiento planea crear un centro de información; los cuarteles de las SS, que ofrecerán más espacios para exposiciones; y todo el edificio del Arca de Schindler, donde vivían y trabajaban los prisioneros judíos.
Actualmente, el museo no abre todos los días y se centra en actividades educativas para escuelas.“Queríamos demostrar que hay que hacer algo para que algo mejor suceda”, dijo Milan Šudoma, de la fundación. Si los organizadores hubieran esperado a conseguir toda la financiación necesaria, probablemente no se habría hecho nada a estas alturas, añadió.
“Oskar y Emilie Schindler son la prueba de que una sola persona puede marcar la diferencia”, cita el museo a Rena Finder, una de las judías de Schindler. “Todos decían que no podía hacer nada. Y es mentira, porque siempre se puede hacer algo”.Schindler, un héroe improbable, nació en la cercana ciudad de Svitavy (Zwittau en alemán), en lo que entonces era los Sudetes de Checoslovaquia, con una mayoría de habla alemana y una importante población judía.Tras el estallido de la guerra en 1939, Schindler se trasladó de Svitavy a Cracovia, hoy Polonia, donde dirigió una fábrica de esmaltes y municiones y trató bien a los trabajadores judíos. Ante la llegada del Ejército Rojo en 1944, elaboró una lista de trabajadores judíos que, según él, eran necesarios para reasentar la fábrica en Brněnec.
Cuando un transporte con 300 mujeres fue desviado al campo de exterminio nazi de Auschwitz, Schindler logró asegurar su liberación.En otro acto audaz, Emilie Schindler encabezó un esfuerzo para salvar a más de 100 prisioneros judíos varones que llegaron a una estación de tren cercana en vagones de ganado sellados en enero de 1945.
(con información de AP)