9 de mayo de 2025
El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina junto a los cardenales electores
El Santo Padre inició su pontificado con una ceremonia en la que se refirió a la relación de Jesús con sus discípulos y la trasladó al vínculo que él pretende tener con los prelados
“Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión, y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva”, indicó; al tiempo que destacó: “Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”.
La agenda de León XIV continuará el domingo, cuando rezará la oración Regina Coeli desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro a las 12:00. En tanto, el lunes se reunirá con los trabajadores de los medios de comunicación acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El encuentro se llevará a cabo a las 10:00 en el Aula Pablo VI, donde el pontífice podrá interactuar con los periodistas que han cubierto los eventos recientes.
En la jornada más decisiva para la Iglesia católica, el cónclave sorprendió a propios y extraños: lo que comenzó con una clara ventaja para el cardenal Pietro Parolin, terminó con la sorpresiva elección del estadounidense Robert Francis Prevost, conocido ahora como El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que “ustedes me han llamado a llevar la cruz y a ser bendecido”, además de pedir su ayuda para difundir la fe católica.
La elección de Robert Francis Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica respondió a una decisión estratégica del Colegio Cardenalicio, que apostó por un perfil con formación religiosa tradicional, experiencia pastoral en América Latina y conocimiento de la administración vaticana.El rey Carlos III del Reino Unido envió un mensaje privado al papa León XIV en el que lo felicita por su elección, que tuvo lugar este jueves, según un portavoz del Palacio de Buckingham.Carlos trasladó “sus más sinceros buenos deseos y los de la reina para su pontificado”, añadió el portavoz.En un reciente viaje a Italia y el Vaticano, los reyes Carlos y Camila pudieron compartir un breve encuentro con su predecesor, el fallecido papa Francisco, que fue evocado por el soberano el día de su muerte.El monarca británico se unió al primer ministro del país, Keir Starmer, que pocas horas después de su elección la consideró “un momento trascendental” y mostró su disposición para “reunirse con el Santo Padre y seguir trabajando estrechamente con la Iglesia Católica”.En su primera homilía, el papa León XIV se refirió a la relación de Jesús con sus discípulos y la trasladó al vínculo que él pretende tener como jefe de la Iglesia Católica con los cardenales. “Ustedes me eligieron como el sucesor de Pedro para la misión de la Iglesia. Esta es la comunidad de los discípulos de Jesús”, comenzó el pontífice. “Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva”, indicó; al tiempo que destacó: “Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”. “De forma particular, Dios, al llamarme a través del voto de ustedes (los cardenales), me confía este tesoro a mí para que, con su ayuda, sea un fiel administrador”, remarcó. León XIV lamentó que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se reduce a lo absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”.Y por ello urgió “a anunciar el Evangelio donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia o, a lo sumo, se le soporta y compadece”, en una homilía enfocada en la misión de evangelizar de la Iglesia.Luego sostuvo que la falta de fe lleva consigo muchas heridas que acarrean a la sociedad y mencionó a su antecesor, el papa Francisco. “Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, remarcó.Por último, rechazó reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático o a un superhombre”. En concreto, manifestó: “No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre. Y esto no solo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.Luego de una primera lectura en inglés a cargo de una mujer, una segunda lectura -también pronunciada por una mujer- fue en español. El papa León XIV entró en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.A las 11:09 horas (9:09 GMT), el primer papa estadounidense y también con nacionalidad peruana, Robert Francis Prevost, entró en la Capilla Sixtina, vestido de blanco, con la mitra y el báculo.La elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien tomó el nombre de León XIV, marca un hito trascendental en la historia de la Iglesia Católica. El cardenal estadounidense, con una profunda trayectoria como obispo en Perú, fue elegido para suceder al Papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.La primera salida no oficial del papa León XIV tuvo lugar la noche de este jueves, pocas horas después de ser presentado ante el mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. El Empire State Building, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Nueva York, se iluminó con los colores de la bandera del Vaticano para rendir homenaje al nuevo Papa.La luz dorada y blanca, que representa los tonos del estandarte papal, resaltaron en la estructura del edificio, uno de los más reconocidos en el mundo.La cuenta oficial de X del Empire State Building compartió un mensaje destacando la ocasión: “Esta noche brilla oro y blanco en honor al Papa León XIV, el primer Papa estadounidense”.