9 de mayo de 2025
¿Quién fue León XIII y qué simboliza el nombre papal del nuevo pontífice?

El cardenal Robert Prevost asumió el título de León XIV, una elección que resalta su compromiso con la justicia social, salarios justos y condiciones de trabajo dignas
Uno de los papas más influyentes con el nombre de León fue, sin duda, León XIII, quien dirigió la Iglesia Católica durante 25 años, convirtiendo su papado en uno de los más largos de la historia. Se destacó por su labor de reconciliar la Iglesia con los cambios de la modernidad, enfrentando desafíos como las ideologías emergentes del socialismo y el liberalismo, las cuales consideraba una amenaza para la propiedad privada, la familia y el orden social. Su legado perdura, especialmente a través de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada la base de la Doctrina Social de la Iglesia.
La Rerum Novarum se convirtió en el legado más duradero de León XIII. En este documento, el Papa abordó la “cuestión obrera” del siglo XIX, afirmando la necesidad de defender los derechos de los trabajadores, tales como un salario justo, condiciones laborales dignas y el derecho a formar asociaciones o sindicatos cristianos. Además, reafirmó el derecho a la propiedad privada y subrayó la importancia de la familia y la religión en la sociedad.
En cuanto a las relaciones internacionales, intentó resolver la “Cuestión Romana” con Italia, aunque no logró un acuerdo formal, promovió la participación de los católicos italianos en la política. En Francia, favoreció el ralliement, un esfuerzo por reconciliar a los católicos con la Tercera República. Esta decisión fue controvertida, pero reflejaba su deseo de reducir las tensiones entre la Iglesia y el Estado.
Además, mantuvo una diplomacia activa con países como Alemania, resolviendo disputas derivadas del Kulturkampf de Otto von Bismarck, y con Reino Unido, Estados Unidos y Rusia.Además, mostró un notable interés por la ciencia. Durante su papado, abrió los Archivos Secretos del Vaticano a los historiadores, fomentó los estudios bíblicos y estableció el Observatorio Vaticano.
León XIII falleció el 20 de julio de 1903, a la edad de 93 años, dejando un legado perdurable en la historia de la Iglesia. Su papado no solo contribuyó al desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia, sino que también modernizó la imagen del papado y abrió un camino para que la Iglesia pudiera interactuar con los desafíos del mundo contemporáneo sin renunciar a sus principios fundamentales.