Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 11:11 -

28 de abril de 2025

Investigan una megaestafa inmobilaria en Córdoba y ya hay más de 1.300 denuncias: cómo operaban

La Justicia detuvo a cinco sospechosos, entre ellos cuatro hermanos, como los principales responsables. Estiman que podría haber hasta 30 mil damnificados

>La Justicia de la provincia de Córdoba avanza con la investigación contra la empresa constructora Márquez y Asociados por presuntas estafas que podrían alcanzar hasta los 30 mil damnificados. Por el momento, se ordenó la detención de cuatro hermanos que son dueños de la firma que ofrecía una “casa llave en mano”.

>De acuerdo a lo que pudo reconstruir Infobae, la empresa prometía la construcción de “casas llave en mano”, es decir, que el comprador debía recibir una propiedad completamente terminada y lista para habitar, sin necesidad de realizar reformas o trabajos adicionales.

Sin embargo, la firma sólo habría cumplido con la entrega de 2.500 unidades.

Gavier señaló en diálogo con ElDoce que actualmente son cinco los detenidos, entre los que están los hermanos Matías, Ariel, Juan Pablo y Lucas Márquez, y también el contador Ramiro Nieva. Se los acusa del delito de asociación ilícita y estafa.

“La hipótesis es que, más allá de los conocidos incumplimientos inevitables, continuaban las ventas indiscriminadamente a las distintas personas con la falsa promesa de acceder a la vivienda propia”, expresó el fiscal.

Los investigadores creen que las denuncias podrían seguir aumentando, ya que se encontraron registros de cerca de 30 mil contratos firmados. Si bien no es propiamente un esquema piramidal, lo cierto es que la firma se manejaba con la misma lógica: “Se realiza algún cumplimiento parcial de las prestaciones, pero solo para traer nuevos aportantes”.

“La fiscalía ha dispuesto la inmovilización de todo el patrimonio particular y societario de esta gente y las empresas vinculadas. Se ha logrado incautar un cúmulo de bienes e inmuebles importante, pero no podemos decir si esto va a ser suficiente para satisfacer las eventuales pretenciones de los damnificados”, completó el fiscal.

En la cuenta de Instagram de la empresa, la última publicación que tiene es del pasado 3 de abril, cuando estalló el escándalo de la megaestafa. Allí se publicó un video con presuntos clientes que seguían la consigna de “elijo creer, elijo Márquez”. Sin embargo, no hay más actividad registrada y se cerraron los comentarios para todas las publicaciones.

Infobae accedió a una presentación particular de una de las víctimas que relató cómo fue el mecanismo para comenzar con la estafa que podría alcanzar a más de 30 mil damnificados y que también investigan si se extendió a otras provincias como Catamarca, La Rioja o Santiago del Estero, lugares donde la empresa trabajaba.

De acuerdo a la denuncia, los clientes y los representantes de la empresa acordaban la construcción de un tipo de vivienda. La firma en su página web cuenta con un muestrario de diferentes modelos que los clientes podían elegir la construcción.

“Desde el momento de la firma, comencé a cumplir puntualmente con los pagos mensuales acordados. Sin embargo, y a pesar de mis reiteradas solicitudes, la empresa jamás fijó una fecha cierta para la firma del Anexo de financiación y gestión administrativa de planos, condición necesaria para iniciar la programación y posterior ejecución de la obra”, señala la denuncia.

Según el relató de la víctima, esto “no se presenta como un hecho aislado, sino como parte de una maniobra sistemática y reiterada: se hacía firmar a los comitentes anexos al contrato original que prorrogaban constantemente el comienzo de la obra, bajo pretextos administrativos o de reestructuración interna, mientras continuaban percibiendo los pagos”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet