Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 11:44 -

24 de abril de 2025

Juicio por la muerte de Maradona: declaran hoy el cardiólogo y el director de la Clínica Olivos

Además, están citados Jorge Macías, el neurólogo de ese mismo centro de salud y Fernando Villarrejo, otro trabajador que se desempeñaba en el área de terapia intensiva

>ElUno de los testimonios previstos es el del cardiólogo Sebastián Nani, jefe del servicio de cardiología de la Clínica Olivos, donde Maradona fue intervenido quirúrgicamente el 3 de noviembre de 2020. El exfutbolista permaneció internado en esa institución hasta el 11 de noviembre, fecha en la que fue trasladado a la residencia en Tigre para continuar con su recuperación bajo el formato de internación domiciliaria.

En declaraciones previas incorporadas al expediente, Nani sostuvo que el paciente “necesitaba irse a un centro de tercer nivel con un equipo interdisciplinario que conste de un clínico y un psiquiatra con un lugar preparado para el manejo”, según informó Infobae. Además, indicó que durante el seguimiento que realizó no detectó fallos cardíacos ni signos de complicaciones inminentes, tanto al finalizar la intervención como al salir de la anestesia.

También están citados a declarar Pablo Dimitroff, el Director de la Clínica Olivos, Jorge Macías, el neurólogo de ese mismo centro de salud y Fernando Villarrejo, otro trabajador de la clínica, que se desempeñaba en el área de terapia intensiva.

Este martes, en el marco del juicio, declaró Ana Marcela Waisman Campos, psiquiatra consultada durante la internación en Olivos. Waisman respaldó el accionar de su colega Agustina Cosachov, también imputada en la causa, al afirmar que el tratamiento psiquiátrico prescripto fue el adecuado.

En ese sentido, Enrique Barrios y Germán Dornelli, administrativos dela prepaga que también declararon el martes, explicaron que la empresa ofrecía un servicio de “cuidados domiciliarios” y no de “internación médica”, por lo que sus tareas estaban limitadas. Barrios sostuvo que, en un inicio, había presencia diaria de personal médico, pero que esa frecuencia disminuyó con el paso de los días.

El juicio tiene como imputados a ocho profesionales de la salud, entre ellos Leopoldo Luque, Agustina Cosachov, Mariano Perroni, el médico Pedro Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini, el psicólogo Carlos Díaz y el enfermero Ricardo Almirón. La enfermera Gisela Madrid, también procesada, será juzgada por jurado a pedido propio.

Durante el juicio, los peritos que participaron en la autopsia afirmaron que el ídolo Silvana de Piero, a cargo de la pericia histopatológica, que estudia los tejidos y las células para diagnosticar enfermedades, confirmó que “existían alteraciones” en sus riñones y que “tenía una necrosis tubular aguada”.

Por su parte, el doctor Alejandro Vega, médico tanatólogo y especialista en medicina legal, agregó que Maradona tenía un corazón con un tamaño “fuera de lo normal” y con signos de isquemia, el hígado enfermo con cirrosis en un estadio avanzado y el riñón con daño de larga data. “Tenía un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, dijo Vega sobre Maradona.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet