22 de abril de 2025
Kicillof tiende puentes con intendentes que responden a Cristina Kirchner, pero la unidad por ahora no asoma

El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y por carriles distintos. Las pintadas “Cristina 2025″
Es desde ese lugar, que el Ejecutivo intenta relativizar las peleas internas. Kicillof equilibra entre la gestión y la negociación política, pese a que en las últimas semanas primó más lo último y los resultados no fueron los esperados. El gobernador desdobló la elección y el kirchnerismo cedió en su plan de modificar los planes del Ejecutivo desde la Legislatura. Cristina Kirchner instó a dar de baja los proyectos de ley que pedían las elecciones concurrentes, pero a cambio no hubo margen para modificar los plazos de la ley electoral y hacer más laxos el período entre la presentación de candidatos y la elección general en la provincia de Buenos Aires.
“Lamentablemente en el Senado no se trataron los plazos electorales. Era un pedido de la Junta Electoral e implicaba la modificación de algunos plazos de la ley electoral de la Provincia. Eran modificaciones en los plazos que tenían como objetivos facilitar el proceso electoral, ahora se entorpece el proceso electoral. La ley tiene como plazo un mes para el cierre de listas y apenas pasado el cierre de listas, la presentación de boletas para la oficialización. Es un proceso que requiere de una tarea muy compleja, para verificar que quiénes se presentan cumplen todas las condiciones para ser candidatos”, dijo Bianco este lunes y ratificó que la posición del Ejecutivo era tomar los plazos de la Ley nacional. “Daba un espacio de trabajo más cómodo, tendremos las charlas que correspondan”, agregó.Pese a todo, uno de los protagonistas de ese encuentro aclaró que las discusiones políticas y lo que se viene hablando en distintas mesas de negociación son “en unidad”. Es la línea que bajó Cristina Kirchner semanas atrás cuando reunió en Ezeiza a los intendentes que se vieron este lunes con Kicillof, además de otros dirigentes como Máximo Kirchner. Allí, CFK, ratificó que lo importante es que el peronismo llegue junto al cierre de listas en PBA que, de no haber modificaciones, será el 8 de agosto.
También volvió a decir que ella estaba como pieza activa de la campaña. Esos guiños envalentonaron a algunos intendentes. Este fin de semana aparecieron varios paredones en municipios de la Tercera sección electoral pintados con la leyenda Cristina 2025; región por la que la dos veces presidenta podría ser candidata a diputada provincial. Se trata de los municipios donde históricamente está el peso electoral del peronismo.El fallecimiento de Francisco encolumnó discursivamente a los principales actores del peronismo en la provincia de Buenos Aires. “Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”, posteó Cristina Kirchner. “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan”, expresó Kicillof; mientras que Sergio Massa remarcó que “Francisco fue mucho más que un Papa: fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común. La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme”. Sin embargo, políticamente, hasta el momento todo por carriles paralelos, pese a que los tres espacios admitan que llegarán unidos a la negociación por las listas.