22 de abril de 2025
Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón

La salida del cepo cambiario para ahorristas impulsó a los bancos a ofrecer a sus clientes mejores rendimientos por sus depósitos en pesos. Las cifras
Vale recordar que el BCRA dispuso en marzo del año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria. No obstante, la tasa de política monetaria que establece el Banco Central permanece como referencia para el sistema financiero.
En las últimas horas la mayoría de los bancos modificaron sus tasas de interés al alza. Así, los plazos fijos están ofreciendo entre un 27,5% y un 38% anual, dependiendo de la entidad. A continuación, el listado completo de entidades relevadas por el Banco Central:Banco Voii: 38%Banco Bica: 38%Banco Meridian: 37,25%
Crédito Regional: 37,2%Banco de Corrientes: 37%
Banco de la provincia de Córdoba: 37%Reba: 37%
Banco del Sol: 36%Banco Provincia de Buenos Aires: 34%
Banco Galicia: 34%Banco Comafi: 32%
Banco Julio: 33%
Banco Provincia Tierra del Fuego: 32,5%
Banco BBVA: 31,5%
Banco Santander: 31%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
Teniendo en cuenta las tasas mencionadas, se puede calcular fácilmente cuánto dinero deja un plazo fijo dependiendo de la entidad. Claro que los casos son muy variados, pero para poder ejemplificar el rendimiento, se tomarán en cuenta la menor y la mayor tasa de la actualidad.
Por su parte, un usuario que accede a una tasa del 27,5% puede obtener un rendimiento de $22.602 mensuales depositando un millón de pesos. Esto significa que su retorno mensual será de 2,26%, un valor que de por sí es menor al IPC correspondiente al mes de marzo (3,7%).