16 de abril de 2025
Un sector clave de la industria volvió a caer en marzo y asegura que sufrirá el impacto de una medida oficial

Un informe de Adimra, la cámara que nuclea a las empresas metalúrgicas, aseguró que la eliminación de trabas para la importación de maquinaria usada desde el exterior afectará a la actividad del sector
El informe también destacó un aumento en la utilización de la capacidad instalada, que se ubicó 3,5 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año anterior. No obstante, este crecimiento mostró señales de desaceleración en la comparación mensual.
El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió que “la actividad metalúrgica se verá afectada por la decisión de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), ya que permitir la adquisición de estos bienes desalienta la inversión en tecnología de fabricación nacional”, consideró el ejecutivo.En ese sentido, dijo que tendrá un impacto negativo en las empresas locales “comprometiendo su capacidad para competir y desarrollarse, junto al grave impacto en materia de seguridad, afectando a la salud de las personas y calidad para los usuarios que adquieran dichos productos” y enfatizó que “todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”.Por otra parte, en términos de cadenas de valor, las empresas vinculadas al sector agrícola registraron un desempeño favorable, con un crecimiento interanual de 8,7 por ciento. Las que proveen al consumo final (0,7%) y al sector eléctrico (0,8%) presentaron variaciones positivas moderadas, mientras que aquellas orientadas al petróleo y gas mostraron una baja de 2,4%. Las firmas ligadas a la industria automotriz mantuvieron una trayectoria descendente, con una contracción interanual de 2,8 por ciento.
En el plano regional, Santa Fe lideró el crecimiento con una variación interanual de 7,5%, acumulando tres meses consecutivos en alza. Córdoba (1,6%), Entre Ríos (1,3%) y Buenos Aires (0,5%) también mostraron avances, aunque de menor magnitud. Mendoza, en cambio, presentó una leve caída de 0,5% respecto al mismo mes del año anterior, manteniendo no obstante una evolución más estable en relación con otras provincias.Por otro lado, las exportaciones de productos metalúrgicos aumentaron 32,4% interanual en febrero, último dato disponible. Las importaciones, por su parte, crecieron 47,1% en el mismo período, destacándose especialmente la compra de bienes de capital, que alcanzó niveles similares a los registrados en 2022 y 2023.
Desde junio del año pasado, las importaciones mostraron una tendencia creciente. En marzo de este año, superaron los USD 2.300 millones, con un incremento mensual promedio de 6,3 por ciento. Esta recuperación en el volumen importado contrasta con el panorama de contracción que afecta a varios rubros productivos internos.