Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 19:15 -

16 de abril de 2025

Tras el primer test ante el mercado, el Gobierno espera hoy el desembolso del FMI para reforzar las reservas

El equipo económico celebró el resultado de la puesta en marcha de la flotación cambiaria entre bandas. Cuál era el nivel de atraso que estimaba el Fondo Monetario y cuál será la primera meta que deberá cumplir el Poder Ejecutivo

>El Gobierno festejó el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $1.200 en el centro de la banda, sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por USD 12.000 millones.

El Poder Ejecutivo monitoreó desde temprano el inicio de la actividad en el mercado cambiario. El sistema financiero necesitó recalibrar sus sistemas para el nuevo esquema sin restricciones para la compraventa de dólares, algo para lo cual el equipo económico reunió durante el fin de semana a ejecutivos de bancos y Alycs en el Ministerio de Economía para explicar los alcances del nuevo esquema.

Ese factor será clave para lo que viene. El acuerdo establece metas exigentes de acumulación de reservas. “El último dato publicado por el FMI de reservas netas es del 27 de marzo y en ese momento estaban en -USD 5.600 millones. Según nuestras estimaciones, al 11 de abril las reservas netas eran de -USD 7.400 millones. Con esto en mente, hasta la revisión de junio el BCRA tiene que acumular USD 4.500 millones”, estimó un informe de la consultora PxQ.

Con todo, este martes es el día en que el BCRA será acreedor del primer desembolso desde el Fondo Monetario. Serán USD 12.000 millones que alimentarán a las reservas internacionales y que llevarán a las arcas brutas a un terreno cercano a los USD 36.000 millones. Hay otras sumas esperadas para lo inmediato (entendido como un plazo menor a los 60 días) que son USD 1.500 millones de otros organismos internacionales, una parte que también ingresaría este martes, y la ampliación del préstamos Repo con bancos, por otros USD 2.000 millones. Es discutido en el mercado si los dólares que le entren a la autoridad monetaria por esta vía pueden ser tomado en consideración para el parámetro de acumulación de reservas.

En ese contexto, el precio del dólar de flotación, en su primer día, caminó en torno de los $1.200, lo que implica una mejora de 6,2% para el precio de los exportadores respecto al que tenían el viernes, el último día de dólar blend, según estimaciones del economista Amílcar Collante. Por otra parte, las importaciones tienen un dólar 11% más caro, lo que abre el interrogante sobre si podría iniciar un proceso de traslado a precios.

El Fondo Monetario, en su informe técnico que acompañó al programa nuevo aprobado con la Argentina, habló sobre cuál es el nivel de “atraso” en el tipo de cambio que identifica para que las cuentas externas estén equilibradas. “El tipo de cambio real, tras depreciarse más del 25% entre finales de 2016 y finales de 2019, se apreció más del 30% entre 2020 y 2023, antes de la corrección cambiaria de diciembre de 2023″, explicó en un apartado de su staff report.

Parte de ese atraso podría haber sido compensado este mismo lunes. El precio de referencia para el comercio exterior aumentó un 11,5 por ciento. El propio BCRA, en su medición de tipo de cambio real multilateral, mostró por la tarde el resultado de la suba cambiaria: pasó de un índice de 79,35 (siendo 100 el momento de la salida del cepo durante el macrismo) hasta 88,23, un nivel que no registraba desde julio pasado.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet