16 de abril de 2025
Eliminan el cuestionado RUCA y habrá un único registro con la información de productores y operadores comerciales de granos

La nueva medida oficializada por Agricultura y ARCA reemplaza el sistema creado en 2017 y permitirá consolidar los datos sin necesidad de nuevos trámites
El RUCA, creado en 2017, registraba y controlaba a todos los operadores comerciales del sector agroindustrial. “La unificación de registros significará menor carga administrativa y permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información”, indicó el Ejecutivo en un comunicado.
Por otro lado, la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca mantendrá dentro de su órbita el sistema de información de operadores de carnes y lácteos, hasta tanto se integre en uno solo, en el que se trabaja en forma conjunta con ARCA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que “contribuya al ordenamiento y la simplificación del sector”.
Y señalan que la medida “marca el cierre de una serie de acciones implementadas en 2024 para simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles, velando por la transparencia y la objetividad en la inscripción y por una cadena más competitiva”.
En agosto de 2024 ya se habían simplificado los procesos burocráticos del comercio agroindustrial, derogando la obligatoriedad de inscripción de los compradores de granos y sus derivados para consumo propio en el RUCA. El objetivo era agilizar los trámites y eliminar la duplicación de registros que afectaba a los operadores del sector.Por otro lado, el presidente Javier Milei dijo este lunes: “Avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”.Previo a la declaración del primer mandatario, el vicepresidente de la Sociedad Rural Marcos Pereda había celebrado la fuerte flexibilización de las restricciones cambiarias anunciadas el viernes pasado: “La decisión de salir del cepo es acertada y deja en evidencia que en un año electoral, el Gobierno priorizó la normalización de la economía, y eso es un mensaje muy potente, es un paso necesario para consolidar el rumbo, es una buena noticia para el campo y para que el próximo 30 de junio no vuelvan a subir las retenciones”.